Fabián León López, estudiante del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, fue premiado en Chicago por su cortometraje.
El pasado 3 de febrero, El canadiense, trabajo hecho por el estudiante de la UNAM, obtuvo el premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Estudiantil Big Shoulders, organizado por la Universidad DePaul en Chicago, informó la máxima casa de estudios en un comunicado.
El canadiense es un corto que habla de la vida de Tito el Colombiano, un ex presidiario del Palacio de Lecumberri y de otras cárceles de la Ciudad de México que cuenta de primera mano cómo es que encontró la luz y el sentido de su existencia a través del grabado de tatuajes. Antes de ser un artista, Tito fue narcotraficante y vendedor de armas en Tepito.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/3UD3TAO7SRJLRUFGFJ3RKFDW7M.jpg)
Después de haber leído una serie de reportajes sobre él e identificado a nivel personal por el contexto de violencia del que proviene Tito, León decidió buscarlo para llevar a la pantalla grande la historia de este hombre que "descubrió lo que significa para el ser humano la creatividad y la belleza".
"Tito vio en los trazos muy sencillos que podía hacer una necesidad de expresión. Eso cambia su vida por completo. Le brinda luz a una vida que tanto tiempo había estado inmiscuida en cosas muy oscuras", destacó el director tabasqueño, quien ya cuenta con otros documentales reconocidos, como "Chambelán", que compitió como Mejor Cortometraje de Ficción en la 60° edición del Premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
León López, actualmente becado por el Fonca, ya está por terminar su próximo corto para titularse y prepara el borrador de su primer y segundo largometraje.
No sabe qué le espera después, pero le alegra mucho el premio en Chicago e insiste en que el trabajo hecho hasta ahora se debe al grupo de colaboradores y compañeros con los que ha podido materializar sus ideas.