Culturas

Con sinfonía dramática 'Romeo y Julieta', la UNAM celebra a Berlioz

A 150 años de la muerte del compositor francés Hector Berlioz, el público podrá disfrutar de este universo sonoro en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM este fin de semana.

A 150 años de la muerte de Hector Berlioz, el público disfrutará de la sinfonía Romeo y Julieta en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, los días sábado 7, a las 8 pm., y el domingo 8 de septiembre, a las 12 pm, como parte del Festival Impulso.

Romeo y Julieta, compuesta en 1839 por el compositor francés y con libreto de Émile Deschamps, no fue pensada como ópera ni como oratorio, sino como una verdadera sinfonía.

La tragedia emblemática de William Shakespeare, una pieza con ecos de la tradición griega y leyendas medievales, que recupera la historia de dos jóvenes de Verona, Italia, enamorados pese a la rivalidad entre sus familias.

Para Berlioz, Julieta encarna "la grandeza, la belleza y la verdad dramática" de Shakespeare, en medio de un contexto donde dos familias enemigas se confrontan en una espiral de odio y violencia.

Una tarde de verano, Romeo, recién casado en secreto con Julieta, mata al primo de ésta. Tal deceso desencadena la tragedia que llevará a los dos amantes hacia un destino fatal.

David Gaitán, encargado de lograr la adaptación que se presentará en la Sala Nezahualcóyotl, es director de escena y dramaturgo. Con su trabajo escénico busca generar en el espectador pensamientos nuevos y expresar, desde varias plataformas, un punto de vista sobre el mundo.

En la presente adaptación, Gaitán combina diferentes disciplinas artísticas para dialogar con el presente a través de un coro de 50 cantantes que hacen "un gesto escénico", y el acompañamiento orquestal de casi treinta músicos.

Para dar vida al encuentro de estos dos amantes, el montaje constará de seis bailarines, dos actores y tres cantantes solistas. A partir de esto se logrará un diálogo con gestos performativos, en los que se involucrará al espectador.

La presencia del espectador tiene para Gaitán un peso simbólico. De ahí la solicitud voluntaria de dividir a los asistentes en hombres y mujeres.

Además de David Gaitán, en este homenaje a Berlioz, a 150 años de su fallecimiento, se involucraron un centenar de personas, entre ellos el director concertador, Iván López Reynoso, la coreógrafa Andrea Chirinos, los integrantes de la OFUNAM, la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU), el Coro Impulso, tres cantantes, dos actores y técnicos.

También lee: