⚜️2ª Edición de @BlackCanvas_FCC 2018⚜️ #Entraalcanvas del 21 al 26 de agosto.
— Black Canvas FCC (@BlackCanvas_FCC) August 1, 2018
Sedes oficiales: @CinetecaMexico, @Cinemex, @cinetonala, @_lecinema y @UC_oficial #BeTheCanvas pic.twitter.com/wAqBrQ2J3U
Del 21 al 26 de agosto, tendrá lugar la segunda edición de Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo, el cual reunirá algunas de las mejores propuesta de largo y cortometrajes independientes tanto mexicanos como de otros países.
"El festival busca generar una experiencia que reúna a los directores con el público, fomentar la discusión y el conocimiento dentro de un foro abierto e incluyente en donde se vea cine emergente y de autor que permita explorar a través de diversas visiones cinematográficas el mundo de hoy en día" señaló el festival en un comunicado.
Para este año, las secciones que comprenderá el festival son la Competencia Internacional de Cortometrajes, la Competencia Internacional de Cortometrajes, Nuevo horizonte, Faro, Más allá del canvas, Luz de día/Noches de Neón, El estado del mundo y México dentro del canvas, así como Nuestros días y Antes de la medianoche.
*Película de la selección oficial de la competencia de cortometrajes internacionales de Black Canvas FCC 2018*
— Black Canvas FCC (@BlackCanvas_FCC) August 1, 2018
Les Hommards Immortels
Bélgica | 2017 | DCP | Color | 13 min | Kate Voet
Director: Kate Voet#ENTRAalCANVAS#BEtheCANVAS pic.twitter.com/BvN3UAe1U8
La edición 2018 del Black Canvas incluirá 14 cortos nacionales, de los cuales seis serán estrenados en la Ciudad de México y seis a nivel mundial; en cuanto a los internacionales, se presentará una premiere mundial, 8 estrenos latinoamericanos, 5 estrenos nacionales y 3 estrenos en la Ciudad de México.
Para El estado del mundo, está contemplada la proyección de seis filmes de Irlanda-Estados Unidos, Bolivia, Dinamarca, Portugal-Alemania, Francia-Palestina-Belgica-Qatar y Uruguay, las cuales abordan problemáticas de interés global de los ámbitos social, político, cultural y antropológico.
Algunos de los espacios donde podrán verse estas propuestas son la Cineteca Nacional, Cinemex, Cine Tonalá y la misma Universidad de la Comunicación.
La programación completa la puedes consultar en la página del Black Canvas.