Ciencia

¿Me afectará la nube de polvo del Sahara si llega a México?

Esta masa de aire seca puede llegar a cubrir un área similar a la extensión territorial de Estados Unidos, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Este martes es posible que una gran nube de polvo proveniente del Desierto del Sahara, del otro lado del mundo, llegue a México.

Puede que te preguntes: ¿Esto es anormal? ¿Me llegará a afectar? La respuesta a ambas preguntas es no.

En primer lugar, este fenómeno se repite de manera anual, principalmente en el verano, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred).

Esta masa de aire increíblemente seca y cargada de polvo, que puede llegar a cubrir una extensión similar al tamaño de Estados Unidos, se mueve hacia el océano Atlántico cada tres a cinco días.

El Centro aclara que este fenómeno no representa un peligro significativo para la población en México, aunque especifica que las personas sensibles pueden llegar a manifestar molestias.

En caso de que la concentración del polvo se llegara a presentar en grandes cantidades, el Cenapred pide que las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños usen protectores respiratorios como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.

Además, recomienda lavarse los ojos con abundante agua si se siente la sensación de tener polvo, de preferencia con agua potable hervida o clorada.

El Centro también sugiere que en caso de una gran concentración de polvo, se cubran fuentes de agua como pozos, recipientes o estanque de almacenamiento de agua, y humedecer el piso de las casas antes de barrer el polvo.

También lee: