
Módulo de servicio (Zvezda)
Proporciona vivienda, equipos de gestión de desechos, sistemas de soporte vital, equipos de comunicaciones y control.
MRM-2 Poisk
Proporciona una ubicación de acoplamiento para visitar las naves espaciales Soyuz y Progress. El módulo también se puede usar como una esclusa de aire y dar soporte a caminatas espaciales
Zarya
Fue el primer módulo de la EEI que se lanzó. Pagado por EU y construido por Rusia, proporcionó energía, control de orientación y otros sistemas para la estación durante los primeros años de construcción.
Soyuz
Es una de las naves espaciales de transporte de tripulaciones más confiables del mundo. También sirve como bote salvavidas de ser requerido.
En la actualidad normalmente, las tripulaciones son de seis astronautas y las excepción es de tres durante los pocos días que transcurren entre el descenso de una Soyuz con tres tripulantes y el lanzamiento otra nave de reemplazo, con el mismo número de pasajeros.
MRM-1 Rassvet
Proporcionó espacio de almacenamiento adicional, así como espacio extra para los enfoques de atraque de la Soyuz.
MLM Nauka
Será usado para experimentación, acoplamiento de otras naves y módulo de carga.
Módulo nodal (Prichal)
Está previsto que se una al Nauka, proporcionando cinco puertos de atraque adicionales al segmento ruso.
Módulo (NEM)
Será el componente más avanzado que se una al segmento ruso de la EEI. Contará con instalaciones de laboratorio de última generación y grandes paneles solares para generación de energía.
Compartimento de atraque 1 (Pirs)
Sirve como una esclusa de aire para la actividad extravehicular. También proporciona un puerto de acoplamiento para naves espaciales Soyuz o Progress.
Nodo 1 (Unity)
Fue el primer módulo construido en EU que se agregó a la estación, proporciona uan punto de montaje para otros módulos.
Z1-Truss
Aloja equipos de comunicación, distribución eléctrica y control.
Boeing CST-100
Su misión principal es transportar tripulación a la EEI y a estaciones espaciales privadas, como la Commercial Space Station.
SpaceX Dragon
Su función es brindar sreabastecimiento comercial. Es una nave de servicio y no está de forma permanente en la estación.
Módulo de laboratorio (Destiny)
Ubicado entre el Nodo 1 y el Nodo 2, el laboratorio de EU puede considerarse el núcleo de la sección estadounidense.
Esclusa de aire conjunta (Quest)
Permite actividad extravehicular. Se compone de dos cámaras: una proporciona un área de almacenamiento, la otra se puede despresurizar para permitir que los astronautas salgan del módulo.
Laboratorio Columbus
Fue diseñado y construido por la Agencia Espacial Europea. Proporciona espacio presurizado y tiene cuatro puntos de montaje para experimentos externos.
Nodo 2 (Harmony)
Es un puerto de conexión interno y pasaje hacia los laboratorios internacionales y naves espaciales de carga.
Laboratorio de Kibo
Fabricado por Japón, consta de tres componentes principales: el módulo presurizado de Kibo, el módulo de logística de experimentos de sección presurizada y la instalación expuesta.
CanadArm2 (SSRMS)
Es un brazo robótico de 17.6 m que se utiliza para ensamblar y dar servicio a la EEI.
El lunes 2 de noviembre se cumplen 20 años desde que los astronautas Bill Shepherd, Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev se convirtieron en la primer tripulación que vivió en la Estación Espacial Internacional (EEI). El 31 de octubre de 2000 despegaron del Cosmódromo Baikonur en Kazajistán y dos días después se acoplaron en la estación. Desde ese momento hay gente viviendo y trabajando en órbita ininterrumpidamente.
La ciencia en la Estación Espacial Internacional
Los astronautas de la EEI llevan a cabo experimentos científicos en una variedad de campos, incluyendo ciencias humanas, biológicas, fisiológicas, físicas y de materiales, asó como de ciencias de la Tierra y el espacio. Estos son algunos ejemplos de los avances conseguidos:
Tratamientos para el cáncer
Científicos de la NASA han investigado un sistema de microencapsulado electrostático (MEPS, por sus siglas en inglés) que ha demostrado que en condiciones de microgravedad se pueden producir microcápsulas con propiedades más eficientes para administrar los medicamentos utilizados en la quimioterapia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/2LJ2WY6MRMRKPW4KC35GS2CAEE.png)
Brazo robótico quirúrgico
Derivado de un brazo robótico del transbordador espacial CanadArm, de la Agencia Espacial de Canadá, nació NeuroArm, un instrumento quirúrgico capaz de realizar delicadas cirugías en el cerebro dentro de un tomógrafo, con mucha más precisión que cualquier mano humana.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/WN5J4PIDZ44RTGXMSW266ZIAXY.png)
Espectrómetro magnético Alfa
Para conocer más sobre la materia oscura, el módulo experimental se instaló en la EEI. Se trata de un imán capaz de medir los rayos cósmicos galácticos. El detector ha recolectado más de 30 millones de partículas que llegan desde el espacio profundo y ha medido sus energías y la dirección desde la que vienen.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/74DPE5RUZJ244ZFPQXN6C2EKBY.png)
Potabilizar el agua
Usando la tecnología desarrollada por la EEI, las áreas de la Tierra más afectadas por este problema pueden conseguir acceso a máquinas de filtrado de agua y sistemas de purificación. La Corporación de Seguridad del Agua, una empresa que colabora con la NASA, ha desplegado en algunos países sistemas de purificación usando la tecnología de la agencia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/VAKQF3AY7MW6JI75WTQ2Z53BNY.png)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/S4NVXQNSHXDQQGB4EG57XMVZVM.png)
Un año en el espacio
Los astronautas Scott Kelly, de EU y Mijail Kornienko, de Rusia, participaron en un proyecto de 12 meses en la EEI. El objetivo de la misión era comprobar los efectos de la falta de gravedad sobre el cuerpo humano.
Primera tripulación en habitar la EEI
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/DUP3HEXK5ZL5OZROZTG4CLOVRQ.png)
Tamaño y masa de la Estación Espacial Internacional
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/VJIEHDKCOF6T5DZ3V6T2LYWT6A.png)
Tiempo en orbitar la Tierra: 93 minutos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/UTI46YQEE5T2SHJMIIGGGRZLUA.png)
230 Caminatas espaciales
Se han realizado hasta el 13 de octubre de 2020.
240 Personas
De 19 países han visitado la EEI.
93% del agua
Es reciclada por el sistema de recuperación de la estación.
8 Páneles solares
Proporcionan de 75 a 90 kilovatios de energía.
8 Naves espaciales
Se pueden conectar a la estación espacial a la vez.