Ciencia

¡Aguas con cargar de más en tu bolsa! Salud advierte sobre daños en columna, rodillas o cadera

La dependencia explicó en un comunicado que quienes utilizan este accesorio pueden estar cargando hasta 10 kilogramos en un solo costado de su cuerpo.

Si cargar tu bolsa de mano se convierte en un reto, deberías tener cuidado pues la Secretaría de Salud alertó este viernes que las mujeres que utilizan este accesorio pueden estar cargando entre cinco y 10 kilogramos al día en un solo costado de su cuerpo, dañando así la columna vertebral, rodillas o cadera.

Carmen García, especialista en cirugía mínima invasiva y trauma deportiva, explicó que el excesivo peso de los bolsos de mano ocasionan problemas del músculo esqueléticos de leves a severos.

La especialista detalló que el sobrepeso del accesorio se multiplica ocho veces en la columna; cuatro veces en la cadera; y dos veces en las rodillas.

"Si una persona lleva 10 kilogramos adicionales, esa cantidad se multiplica por ocho en la columna lumbar, por lo que estaríamos cargando 80 kilogramos extra. Por lo tanto, vamos a tener repercusiones en la columna, cadera y rodilla", indicó.

Por ello, la especialista destacó la importancia de llevar solo los artículos necesarios, cuyo peso no debe de exceder los dos kilos para evitar dolor, el cual puede iniciar en el hombro o en la espalda dorsal y después bajar hacia la columna lumbar.

García, adscrita al servicio de Ortopedia del Hospital General de México Eduardo Liceaga recomendó usar bolsas de materiales ligeros, cuyas correas se pueda colocar cruzada a lo largo del torso del cuerpo para repartir el peso, así como alternar el accesorio entre un hombro y el otro.

Refirió que del total de pacientes que acuden a consulta por dolor lumbar, el 80 por ciento de ellos indican que el malestar sobre todo tiene su origen por mala postura y por levantar objetos pesados.

Señaló que a lo largo de la vida de la mujer está presentará dolor lumbar por lo menos cinco veces y que los malestares mecano postulares afectan a la población femenina menor de los 40 años.

Sin embargo, a partir de los 50 se pueden registrar complicaciones debido al desgaste de articulaciones y por algún grado de osteoporosis.

García Ramírez describió los tres niveles de impacto músculo esquelético que causa el uso de la bolsa de mano de asa, la cual inicia con la modificación de la posición de la columna, seguido de la inflamación del tendón del bíceps.

Con carga continua y en el mismo lugar, apuntó, se contracturan los músculos lo que provoca dolor lumbar y en caso de mantener el hábito meses o años, la modificación esquelética puede escalar hasta a una artrosis moderada en pacientes mayores.

Por ello, la experta recomendó acudir al médico cuando se presente dolor dorsal o lumbar que sea quemante o punzante, que mejore cuando se está en movimiento y aumente al estar en una misma posición.

También lee: