La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que este martes 18 de noviembre, día del natalicio del cantante y actor Pedro Infante, el programa Hoy No Circula se aplicará de manera regular en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
La medida busca reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región, especialmente ante las condiciones climáticas que suelen dificultar la dispersión de partículas en esta temporada.
Los vehículos que deberán permanecer guardados desde las 05:00 hasta las 22:00 horas son aquellos que porten el engomado rosa, cuya terminación de placas sea 7 u 8, y que cuenten con holograma de verificación 1 o 2.
¿Qué alcaldías y municipios del Edomex aplican el Hoy no Circula?
Es crucial recordar que las restricciones aplican en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados del Estado de México. La obligación de no circular aplica en las siguientes demarcaciones mexiquenses, que forman parte integral de la ZMVM:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Toluca (Aplica también en este municipio por decreto local, aunque no forma parte de la ZMVM de la CAMe, sí participa en el programa)
- Tultitlán
- Valle de Chalco Solidaridad
Excepciones y Horarios del Hoy no Circula
Algunos automotores están exentos del programa y pueden circular sin restricción todos los días.
Entre ellos se encuentran los vehículos con hologramas 00 (Doble Cero) y 0 (Cero), así como los eléctricos e híbridos (categoría I y II).
También están exentos: motocicletas, taxis, transporte público y vehículos de emergencia, entre otros.
¿Cuáles son las sanciones del Hoy no Circula?
Se exhorta a la ciudadanía a respetar el calendario del Hoy No Circula para evitar multas. Incumplir con esta disposición puede resultar en sanciones económicas que van de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa de 2,262.80 a 3,394.20, además de la posible remisión del vehículo al corralón.
La CAMe reitera su llamado a la población a consultar únicamente fuentes oficiales para verificar las condiciones del programa y mantenerse informados sobre posibles modificaciones en caso de activarse una contingencia ambiental por mala calidad del aire.







