La seguridad pública en la Ciudad de México ha mostrado avances sostenidos durante los últimos años, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, al comparecer ante diputadas y diputados del Congreso capitalino.
En su intervención, subrayó que la política de seguridad no se limita a contener los delitos, sino a transformar las condiciones que los generan, a través de estrategias de prevención, coordinación y participación ciudadana.
“El trabajo en materia de seguridad es una tarea diaria que se construye con rigor, método y empatía”, dijo Vázquez Camacho, quien destacó que detrás de cada estadística hay una historia humana y una familia que merece vivir en paz.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentó resultados verificables y sustentados en evidencia, como parte de la Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz iniciada en la administración de la hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalecida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Reducción en delitos de alto impacto en la CDMX
De acuerdo con los datos expuestos por Vázquez Camacho, entre enero y septiembre de 2025 los delitos de alto impacto disminuyeron 12 por ciento en comparación con 2024, y 59 por ciento respecto a 2019.
Los homicidios dolosos registraron una reducción de 10 por cin frente al año anterior y 48 por ciento respecto a 2019, mientras que el robo de vehículo bajó 9 por ciento anual y 55 por ciento en comparación con 2019.
Asimismo, el robo de vehículo con violencia se redujo 32 por ciento respecto a 2024. Otros delitos también mostraron caídas: el robo a casa habitación con violencia bajó 12 por ciento, el robo a negocio con violencia también 12 por ciento, el robo a transportista 36 por ciento, y el robo a transeúnte sin violencia 7 por ciento.
El funcionario recalcó que estos resultados son producto de una estrategia que reconoce que la seguridad es un desafío permanente y multifactorial que requiere inteligencia, proximidad y prevención, además de la coordinación entre instituciones y la participación ciudadana.
Nuevos programas y fortalecimiento operativo
Vázquez Camacho informó que durante el primer año de gestión de la jefa de Gobierno Clara Brugada se desplegaron diversos programas como “La Policía cerca de ti”, los Territorios de Paz, el Programa de Paz y Seguridad en las Escuelas y la rehabilitación de módulos de seguridad, entre otros.
También destacó la expansión del número de cuadrantes de seguridad, que pasó de 847 a mil 20, cada uno con al menos nueve elementos por turno, dos patrullas y equipos de radiocomunicación, lo que ha permitido ampliar la cobertura en colonias periféricas y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.
Como parte del fortalecimiento operativo, la SSC llevó a cabo una renovación sin precedentes de su parque vehicular: 3 mil 500 nuevas patrullas fueron entregadas con una inversión histórica de 7 mil 460 millones de pesos, lo que ha reforzado la presencia policial y la capacidad de respuesta en las calles de la capital.
Reconocimiento a las fuerzas de seguridad
El secretario hizo un reconocimiento a las instituciones federales que colaboran con la Ciudad de México, como las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, así como a la Guardia Nacional y a la Fiscalía General de Justicia capitalina.
“Los resultados son fruto de la entrega, valentía y vocación de servicio de las y los policías”, subrayó.
Finalmente, Vázquez Camacho reiteró que el compromiso de su administración es avanzar con profesionalismo, transparencia y cercanía con la ciudadanía: “La seguridad no se impone, se construye todos los días con disciplina, ética y cooperación entre instituciones y sociedad”.







