CDMX

Clara Brugada presenta nuevo esquema de financiamiento para mipymes rumbo al Mundial 2026

El nuevo Fondeso destinará más de 500 millones de pesos a capital semilla y créditos accesibles para mipymes en la CDMX.

alt default
Brugada informó que de los 500 millones de pesos del programa, 200 millones serán destinados a proyectos de autonomía económica de mujeres

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso), con un presupuesto superior a 500 millones de pesos, destinado a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante capital semilla y créditos con asesoría técnica.

Durante una conferencia en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que el objetivo de este rediseño es impulsar la economía formal y apoyar a quienes no tienen acceso a la banca tradicional, brindándoles oportunidades para iniciar o consolidar sus proyectos.

“Vemos a Fondeso como un instrumento que ayude a superar la pobreza en los emprendimientos que pueda llevar a cabo la población”, destacó la mandataria capitalina.

Créditos con tasa cero y capital semilla para nuevos proyectos

De acuerdo con la nueva estructura de Fondeso, los emprendimientos nuevos podrán acceder a un capital semilla de hasta 25 mil pesos, mientras que los créditos para el fortalecimiento económico alcanzarán montos de hasta 100 mil pesos.

Los apoyos se dividen en dos esquemas:

  • Montos de 10, 20 y 30 mil pesos con tasa de interés de 0 por ciento.
  • Montos de 30, 70 y hasta 100 mil pesos, con 3 por ciento de interés anual, a pagar en plazos de 24 a 36 meses.

Además, las personas que liquiden anticipadamente su crédito podrán solicitar un nuevo financiamiento sin esperar al vencimiento original, lo que agiliza el acceso a nuevos apoyos.


El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, ejemplificó que un crédito de 30 mil pesos implicaría pagar solo mil 110 pesos de intereses en dos años, mientras que uno de 100 mil pesos generaría 5 mil 231 pesos en tres años.

Apoyo especial para mujeres y emprendedores rumbo al Mundial 2026

Brugada informó que de los 500 millones de pesos del programa, 200 millones serán destinados a proyectos de autonomía económica de mujeres, con perspectiva de género y acompañamiento técnico.

Asimismo, se lanzó un capital semilla de 25 mil pesos enfocado en emprendimientos con miras al Mundial de Futbol 2026, con el fin de impulsar ideas productivas relacionadas con este evento internacional.

La titular del Fondeso, Daniela Cordero Arenas, explicó que el fondo contará con dos productos financieros:

  • Xitopehua, microcrédito reembolsable.
  • Ikal, capital semilla no reembolsable, con entrega del recurso en dos ministraciones.

“Con estos montos se pretende impulsar con fuerza la economía popular, especialmente a quienes carecen de acceso a la banca tradicional”, afirmó Cordero.

La Ciudad de México concentra casi medio millón de unidades económicas, de las cuales 98 por ciento son mipymes, generando más de 3.4 millones de empleos.

Con esta transformación del Fondeso, el gobierno capitalino busca consolidar a la ciudad como el principal polo de emprendimiento del país y fortalecer la economía local desde sus bases.

También lee: