CDMX

Entre ofrendas y leyendas: Todo lo que tienes que saber del Tour del Día de Muertos en San Ángel

En el barrio de San Ángel se realizarán una serie de recorridos de cuatro horas a bordo del Ecobús 800.

alt default
Durante el recorrido, con una duración de cuatro horas, se realizan varias paradas para caminar por sitios emblemáticos de San Ángel. (Especial).

Solo los mexicanos festejamos a la muerte y tenemos una manera única de recordar a los seres vivos que ya no están entre nosotros. Por ejemplo, en la Ciudad de México hay un desfile de Catrinas y en San Ángel se realizará el Tour de Día de Muertos. Te contamos los detalles.

El objetivo del Tour del Día de Muertos en San Ángel es descubrir el significado tan profundo de la festividad desde una perspectiva artística, histórica y sustentable.

Por ello, del 24 de octubre al 16 de noviembre, las personas podrán explorar las ofrendas más representativas de San Ángel, admirar su arquitectura colonial, escuchar relatos sobre las costumbres del barrio y conocer los símbolos que envuelven al Día de Muertos.

El recorrido será a bordo del Ecobús 800, un vehículo eléctrico que refleja el compromiso de la empresa con la movilidad limpia y el turismo responsable.

alt default
El tour de Día de Muertos de San Ángel se realiza a bordo del Ecobús 800. (Especial).

¿Qué incluye el Tour de Día de Muertos de San Ángel?

Durante el recorrido, con una duración de cuatro horas, se realizan varias paradas para caminar por sitios emblemáticos del barrio de la CDMX:

  • La Casa del Risco.
  • La Plaza del Carmen.
  • Los Huertos de los Carmelitas.

El ambiente se llena de aromas a copal, flores de cempasúchil y música tradicional. El recorrido incluye también degustaciones gastronómicas, momentos de reflexión, narración de leyendas locales y una experiencia fotográfica para capturar la esencia de esta festividad mexicana.


Al finalizar el recorrido, los participantes serán recibidos en el Mercado del Carmen, punto de partida y cierre de la experiencia, con un ambiente festivo y una bebida de cortesía.

Las salidas del Ecobús 800 será los martes, viernes, sábados y domingos, de 12:00 a 16:00 horas. El costo es de 500 pesos por persona, pero con promoción, 430.

Para más información sobre reservaciones y detalles, vivista su página oficial de Facebook.

Día de Muertos también se vive en Coyoacán y Mixquic, que se transforman en museos al aire libre, donde las ofrendas comunitarias y las leyendas locales.

También lee: