El programa Hoy No Circula se llevará a cabo de manera habitual este lunes, 6 de octubre en la Ciudad de México y las zonas aledañas del Estado de México. La restricción vehicular, que se aplica de 5:00 a 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación del aire y mejorar la calidad ambiental en la metrópoli del Valle de México. Es importante que los conductores verifiquen si sus vehículos tienen permiso para circular y así evitar sanciones.
¿Qué vehículos no podrán circular mañana?
Los automóviles con engomado Amarillo y con placas terminadas en 5 y 6 no podrán circular durante el día y deberán tomar un descanso obligatorio. Esta medida se aplica a aquellos vehículos que tengan hologramas de verificación 1 y 2.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) aclara que los vehículos foráneos que cumplan con estas normas tampoco podrán transitar por las arterias designadas. La excepción se aplica a los vehículos que posean holograma 00 y 0, los cuales pueden circular todos los días de la semana.
Para facilitar el cumplimiento de estas normas, los conductores tienen la opción de consultar el estatus de su automóvil a través del sitio web oficial o la aplicación móvil proporcionada por la CAMe.

Horario y áreas de implementación del programa
La regulación afecta a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios cercanos del Estado de México. La restricción vehicular se inicia desde las primeras horas de la mañana y continua hasta el anochecer, asegurando así un control eficaz de la circulación en el área metropolitana.
Los municipios del Estado de México que entran dentro de esta restricción vehicular son:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán Valle de Chalco
Estos municipios constituyen el área metropolitana, en la que las autoridades realizan un monitoreo constante para asegurar el cumplimiento del programa.
Multas por no seguir el Hoy No Circula: ¿Quién es responsable de pagar?
Los conductores que no acaten las normas deberán hacer frente a una multa económica que puede alcanzar hasta 30 UMAs (Unidades de Medida y Actualización). Con el valor actual de 113.14 pesos por cada UMA, la penalización podría ascender hasta 3,394.20 pesos.
La sanción podría ser aún más elevada, ya que el vehículo será trasladado al corralón. En dicho caso, el propietario deberá asumir costos adicionales relacionados con el arrastre y el almacenamiento.
Para saldar la multa, los afectados deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y comenzar la gestión de pago. Este se puede realizar en bancos autorizados o en tiendas de autoservicio. Los vehículos quedarán en retención hasta que se complete el pago correspondiente.
¿Sabes que engomado y placas tienen restricciones?
El calendario semanal estipula la circulación de vehículos conforme al color del engomado y el último dígito de la placa. Los días martes, los vehículos con engomado rosa y terminación 7 y 8 no pueden circular; los miércoles, le corresponde al engomado rojo con terminación 3 y 4, mientras que los jueves aplica para el engomado verde con 1 y 2.
Los viernes, los autos con engomado azul y placas terminadas en 9 o 0 deben permanecer fuera de circulación. Para completar la semana, los lunes son días de restricción para vehículos con engomado amarillo y terminaciones 5 y 6.
Las limitaciones operan en un horario determinado que va de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos, todos los vehículos pueden circular sin restricciones, a menos que se declare una contingencia ambiental excepcional.

Vehículos exentos: Hologramas y permisos especiales
Los vehículos 100 por ciento eléctricos que no emiten contaminantes y aquellos híbridos, los que poseen matrícula de autos antiguos, así como las motocicletas y cortejos fúnebres, obtienen automáticamente el holograma exento, permitiendo su circulación todos los días de la semana. Esto refleja un compromiso con la movilidad sostenible en el área metropolitana.
La CAMe también considera casos especiales a través de permisos específicos. Los dueños de vehículos que transportan personas con discapacidad pueden solicitar una autorización para circular libremente, presentando la documentación médica necesaria.
Los servicios de emergencia, como ambulancias y unidades de protección civil, están exentos permanentemente. Asimismo, los vehículos de transporte escolar tienen permisos específicos durante el periodo escolar.
El pase turístico permite a los visitantes foráneos circular hasta por 14 días consecutivos, realizando el trámite en línea a través del portal oficial.
Restricciones para vehículos foráneos
Los vehículos con placas foráneas tienen limitaciones específicas para circular en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta restricción es válida de lunes a viernes entre 5:00 y 11:00 horas, dependiendo del último dígito de la placa.
Los sábados, estas unidades no pueden circular desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, sin importar la terminación de las placas. Esta medida busca regular el tráfico que ingresa a la ciudad desde otras entidades.
Los conductores de autos con matrícula foránea deben llevar a cabo su verificación vehicular si permanecen más de dos días en la ZMVM. Aquellos vehículos que provienen de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala deben seguir las mismas reglas que los autos locales, dada su inclusión en la Megalópolis.