El esquema de hoy no circula se aplicará este sábado, 4 de octubre de 2025, en la Ciudad de México y los municipios cercanos en el Estado de México.
Esta restricción, que comienza a las 5:00 y se extiende hasta las 22:00 horas, tiene como finalidad disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Es esencial que los automovilistas revisen diariamente si sus vehículos tienen permitido circular para evitar posibles multas.
¿Qué vehículos no podrán circular el sábado 4 de octubre?
En la Ciudad de México se está ejecutando un programa de restricción del tráfico los sábados para mejorar la calidad del aire.
Los automóviles que cuentan con holograma 1 están sujetos a restricciones los sábados correspondientes al primer y tercer sábado de cada mes, además de aquellos con terminación de placas 1, 3, 5, 7 y 9, dependiendo de la última activación de la contingencia.
Asimismo, los automóviles con holograma 2 tienen prohibida la circulación todos los sábados del mes.

Esta normativa se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios colindantes del Estado de México. La restricción vehicular inicia desde el amanecer y concluye de noche, garantizando así un control efectivo del tráfico en la metrópoli.
Municipios donde se aplica la restricción
La limitación vehicular se extiende hacia los siguientes municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.
También se incluye a Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. Esta medida también abarca a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Todas estas localidades forman parte del área metropolitana, donde las autoridades ejercen una supervisión constante para asegurar el cumplimiento de la norma.
Multas por no acatar el Hoy No Circula: ¿Quién asume el costo?
Aquellos conductores que no respeten las reglas deberán enfrentarse a una multa económica que puede llegar hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Con el valor actual de 113.14 pesos por UMA, esto podría significar un pago de hasta 3,394.20 pesos.
La infracción podría resultar más gravosa, ya que el vehículo podría ser llevado al corralón. En este caso, el propietario deberá hacerse cargo de gastos adicionales por arrastre y almacenamiento.
Para realizar el pago de la penalización, los infractores deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y proceder con su liquidación. El abono se efectúa en bancos autorizados o tiendas de autoservicio. Los coches seguirán retenidos hasta que se complete el pago.
¿Conoces qué engomado y qué placa normalmente no circula?
El calendario semanal regula la circulación vehicular en función del color del engomado y el número final de la placa. Los martes son para el engomado rosa que termina en 7 y 8, los miércoles se aplican restricciones al rojo que tienen terminación en 3 y 4, mientras que los jueves son para los vehículos con engomado verde y terminaciones 1 y 2.
Los viernes, le corresponde descansar a los automóviles con engomado azul que finalizan en 9 o 0. Para cerrar la semana, los lunes los vehículos con engomado amarillo que terminan en 5 y 6 también deben descansar.
Las restricciones están vigentes de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos, todos los autos pueden circular libremente, salvo en situaciones de alerta ambiental extraordinaria.
