CDMX

Alumnos bloquean vialidades en la ESIME Culhuacán: ¿Qué demandan?

El C5 recomendó como alternativa las calles Cafetales y Rosa María Sequeira; el Metrobús ya no está pasando por la zona.

alt default
Jóvenes de la ESIME Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) bloquearon vialidades. (Especial).

El C5 de la Ciudad de México reportó en su cuenta de X un bloqueo sobre avenida Carlota Armero, dirección norte y avenida Santa Ana, en colonia San Francisco Culhuacán.

N+ detalló que el bloqueo se encuentra afuera de la ESIME Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la alcaldía Coyoacán. Los jóvenes piden más materiales para realizar sus prácticas profesionales.

Exigen una mesa de diálogo y uno de los estudiantes ya entró a la institución educativa para hablar sobre la mejora de las condiciones para las prácticas profesionales.

A las 13:00 horas de este martes 30 de septiembre se reportó que el bloqueo sigue en la vialidad y el C5 recomendó como alternativa las calles Cafetales y Rosa María Sequeira.

El Metrobús ya no está pasando por la zona y detalló en la red social X que no hay servicio de Ganaderos a ESIME Culhuacán.

Las estaciones del Metrobús de la Línea 5 que operan con normalidad son de Río de Los Remedios a Ermita Iztapalapa y de Preparatoria a 1 Manuela Sáenz.


Otras versiones indican que son más o menos 400 alumnos que bloquean Eje 3 Oriente y exigen la destitución de la directora y varios administrativos.

Facultad de Química UNAM suspende clases presenciales

El lunes 29 de septiembre la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció su decisión de suspender las clases presenciales, debido a amenazas digitales contra alumnas de su comunidad, tras el ataque ocurrido en el CCH Sur donde un estudiante falleció.

El motivo principal detrás de la suspensión de clases presenciales en la Facultad de Química se debe a amenazas recibidas a través de redes sociales y correo electrónico.

Estas amenazas han puesto en alerta a las autoridades educativas, quienes consideran que la seguridad de los estudiantes y docentes es primordial.

Fue el 22 de septiembre de 2025, cuando en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, un estudiante de 16 años fue asesinado por un compañero de 19 años que ingresó al plantel con un arma blanca.

El presunto agresor también hirió a un trabajador. Tras el ataque, el joven se aventó de un edificio, por lo que se rompió ambas piernas y fue trasladado a un hospital.

Ese episodio, que ya generó un choque emocional en la comunidad y a raíz del cual hay protestas en el CCH Sur y otros planteles.

También lee: