CDMX

Lunes de bajón… del carro: Así será el Hoy No Circula en CDMX y Edomex este lunes 22 de septiembre

Las restricciones vehiculares del programa Hoy No Circula comienzan a partir de las 5:00 de la mañana y se extiende hasta las 10:00 de la noche.

alt default
En la CDMX, los autos con engomado amarillo, terminación de placa 5 o 6 y holograma de verificación 1 o 2 deberán acatar el programa Hoy No Circula. [Fotografía. Cuartoscuro]

Este lunes 22 de septiembre de 2025, el programa Hoy No Circula se implementa con normalidad en la Ciudad de México y los municipios aledaños del Estado de México. La restricción, que abarca de 5:00 a 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación del aire y mejorar la calidad ambiental del área metropolitana del Valle de México. Es fundamental que los conductores revisen si sus vehículos están autorizados para circular, a fin de evitar posibles sanciones.

¿Qué vehículos no podrán circular mañana?

Los autos con engomado Amarillo cuyo último número de placa termine en 5 y 6 estarán fuera de circulación el día de hoy, teniendo un descanso obligatorio. Esta restricción es válida para los vehículos que porten hologramas de verificación 1 y 2.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) advierte que los vehículos foráneos que cumplan con estas características tampoco podrán circular por las vías designadas. La única excepción se aplica a aquellos vehículos que posean hologramas 00 y 0, los cuales sí pueden transitar todos los días de la semana.

Para ayudar a los usuarios a cumplir con esta normativa, los conductores tienen la opción de verificar el estado de su vehículo a través del sitio web oficial o mediante la aplicación móvil de la CAMe.

alt default
Hoy No Circula

Rango horario y áreas de aplicación del programa Hoy No Circula

Este programa se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios aledaños del Estado de México. La regulación vehicular comienza desde muy temprano en la mañana y se extiende hasta la noche, lo que permite mantener un control adecuado del tráfico en la metrópoli.

La limitación vehicular afecta a las siguientes localidades del Estado de México:


  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán.
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Todas estas zonas forman parte del área metropolitana que las autoridades monitorean continuamente para asegurar el acatamiento de las regulaciones.

Multas por no acatar el Hoy No Circula ¿Quién se hace responsable?

Los conductores que no respeten estas normativas enfrentarán una sanción económica de hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Considerando que cada UMA actualmente tiene un valor de 113.14 pesos, la multa podría alcanzar hasta 3,394.20 pesos.

En caso de que el vehículo sea llevado al corralón, la sanción se incrementa, ya que el propietario también deberá pagar por el arrastre y el almacenamiento.

Para efectuar el pago de la multa, los afectados deben emitir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y comenzar el procedimiento de liquidación. El pago se puede realizar en bancos o en tiendas de autoservicio autorizadas. En caso de retención, los vehículos no podrán ser liberados hasta que se complete el pago.

¿Conoces los engomados y las placas que normalmente no circulan?

El calendario semanal regula la circulación vehicular según el color del engomado y la terminación de la placa. Los martes, los vehículos con engomado rosa y terminaciones 7 y 8 no pueden circular; los miércoles son para los engomados rojos con terminación 3 y 4; y los jueves, los verdes con 1 y 2.

Los viernes, los automóviles con engomado azul y placas que terminen en 9 o 0 deben permanecer estacionados. Finalmente, los lunes se aplica la restricción a los vehículos con engomado amarillo que terminen en 5 y 6.

Este programa está vigente de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos, cualquier vehículo puede operar libremente, salvo en situaciones de contingencia ambiental excepcionales.

alt default
Hoy no circula [Fotografía. Secretaría de Medio Ambiente CDMX]

Exenciones y permisos especiales ¿Qué vehículos están exentos?

Los vehículos que son 100% eléctricos sin emisiones contaminantes e híbridos, aquellos con matrícula de auto antiguo, las motocicletas, y los cortejos fúnebres gozan automáticamente del holograma exento, lo que les faculta para circular libremente todos los días de la semana. Esta disposición subraya el compromiso con una movilidad sostenible en la metrópoli.

La CAMe también contempla situaciones particulares a través de permisos especiales. Los dueños de vehículos que transporten a personas con discapacidad pueden gestionar una autorización para circular sin restricciones, presentando la documentación médica correspondiente.

Los vehículos de emergencia, como ambulancias y unidades de protección civil, disponen de una exención constante. También, los vehículos destinados al transporte escolar obtienen permisos específicos durante el ciclo escolar.

El pase turístico permite a los visitantes foráneos circular durante periodos de hasta 14 días consecutivos, gestionándolo mediante los trámites en línea a través del portal oficial.

Restricciones para vehículos foráneos

Los vehículos con placas de otros estados enfrentan restricciones específicas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Estas limitaciones son efectivas de lunes a viernes entre 5:00 y 11:00 horas, dependiendo del último dígito de la matrícula.

Durante los sábados, estas unidades no pueden transitar desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, sin importar su terminación. Esta regulación busca controlar el tráfico proveniente de otras regiones.

Los conductores de automóviles con matrícula foránea deberán realizar la verificación de sus vehículos al ingresar a la ZMVM por más de dos días. Las unidades que lleguen de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala están sujetas a las mismas normas que los vehículos locales debido a su inclusión en la Megalópolis.

También lee: