Gracias a un acuerdo con autoridades de la CDMX, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció este jueves la suspensión del megabloqueo de vialidades que tenía previsto realizar el próximo lunes 1 de septiembre, en pleno regreso a clases.
En un comunicado, la organización indicó que la decisión se tomó luego de que el titular de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, César Cravioto Romero, se acercó personalmente para retomar el diálogo, mismo que también sostendrán en próximos días con las dependencias de Movilidad y Finanzas.
Los voceros de la FAT aclararon que sigue en pie la movilización, pero tras el diálogo con las autoridades se determinó que la aplazarían al menos una semana más con el objetivo de no afectar a millones de estudiantes y sus familias en el inicio del nuevo ciclo escolar.
“La FAT quiere construir y mantener el diálogo, así como ser empáticos (...) sobre todo con la ciudadanía para no perjudicar a la sociedad en el regreso a clases este 1 de septiembre”, señalan en su comunicado.
De acuerdo con los transportistas, Cravioto Romero se comprometió a brindarles un acercamiento directo con la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, así como con las secretarías de Movilidad y Finanzas para discutir un aumento en las tarifas.
En los diálogos participaron los voceros de la FAT, Saúl Medina, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Aniceto Guzmán, representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas, quienes señalaron que no hay una “negativa definitiva de platicar sobre el aumento de tarifa del transporte público o de recibir bonos al combustible”.
Aún con este aplazamiento, los transportistas advirtieron que seguirán “en pie de lucha con el fin de subsanar el quiebre financiero con el que operan en la actualidad”.
El megabloqueo, que contemplaba cerrar avenidas principales y puntos estratégicos de la Ciudad de México, había sido anunciado como medida de presión ante la falta de respuesta a demandas históricas del gremio, relacionadas con tarifas, subsidios y regulación del transporte concesionado.
Hasta el momento, no se ha informado de una nueva fecha para la movilización, aunque la FAT advirtió que, si no hay avances significativos en las negociaciones durante los próximos días, las acciones podrían reactivarse.
Las autoridades capitalinas no han emitido una postura oficial tras el anuncio, pero se espera que en las próximas horas se den a conocer detalles del encuentro con los transportistas y los posibles acuerdos alcanzados.
Se esperaba que para el próximo lunes 1 de septiembre, los transportistas cerrarán vialidades como:
- Calzada de Tlalpan
- Periférico
- Insurgentes
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Y las autopistas México-Cuernavaca, México-Pachuca y México-Puebla
¿Por qué los transportistas de CDMX piden aumentar el pasaje?
Desde julio de este año, miembros de la FAT llevaron a cabo marchas y sostuvieron diálogos con el gobierno capitalino, exigiendo que la tarifa mínima se eleve a 12 pesos. Esto, para homologarlo con el precio que ya se aplica en el Estado de México.
Argumentan que el costo actual del pasaje en CDMX, de 6 pesos mínimo, ya no es suficiente ante los crecientes costos operativos. Señalaron también que el último incremento se autorizó en 2022, por lo que existe un rezago de tres años.