CDMX

Mejor vete en camión: Hoy No Circula para este jueves 28 de agosto en la CDMX y Edomex

Se recomienda a los automovilistas comprobar si sus coches están autorizados a circular para evitar sanciones.

alt default
Esta medida se aplica en todas las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios cercanos del Estado de México

Deja el carro y mejor usa el transporte público de tu preferencia si tu auto cumple con los requisitos para quedarse en casa debido al programa Hoy No Circula para este jueves 28 de agosto en la Ciudad de México y el Estado de México.

El programa Hoy No Circula, que estará vigente de 5:00 a 22:00 horas, tiene como finalidad disminuir la contaminación del aire y mejorar la calidad atmosférica en la metrópoli del Valle de México.

Se recomienda a los automovilistas comprobar si sus coches están autorizados a circular para evitar sanciones.

¿Qué vehículos no circulan este jueves 28 de agosto?

Los automóviles con engomado Verde que tengan placas terminadas en 1 y 2 deberán permanecer fuera de circulación durante todo el día y disfrutar de un día de descanso. Esta normativa se aplica a los vehículos con holograma de verificación 1 y 2.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) aclara que los vehículos foráneos que cumplan con estas características también están prohibidos de transitar por las vías designadas.

La única excepción son aquellos automóviles que tengan holograma 00 y 0, que están autorizados para circular todos los días de la semana.

alt default
Así aplica el Hoy No Circula para el jueves.

¿En qué alcaldías y municipios aplica el Hoy No Circula?

Esta medida se aplica en todas las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios cercanos del Estado de México. El control vehicular arranca desde las primeras horas de la mañana y se extiende hasta la noche, garantizando una regulación efectiva del tránsito en la gran metrópoli.

La restricción vehicular afecta a los siguientes municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.

También se incluye Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. Esta medida se extiende igualmente a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

Estos municipios forman parte del área metropolitana, donde las autoridades llevan a cabo una vigilancia continua para garantizar la implementación del programa.

¿De cuánto es la multa por no respetar el Hoy No Circula?

Los conductores que no se ajusten a las normativas establecidas enfrentarán una multa económica que puede alcanzar hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Con el valor actual de 113.14 pesos por UMA, la sanción podría ser de hasta 3,394.20 pesos.

Si se incurre en una infracción, el costo podría incrementarse, ya que el vehículo será trasladado al corralón, lo que implicaría gastos adicionales por arrastre y almacenamiento que deberá asumir el propietario.

Para saldar la sanción, los afectados deben generar su boleta en la Secretaría de Finanzas y seguir el procedimiento de pago. Puede realizar el desembolso en instituciones bancarias autorizadas o en tiendas de autoservicio. Los vehículos permanecerán retenidos hasta que se complete el pago.

¿Cómo aplica el Hoy No Circula en la semana?

El calendario semanal delimita la restricción de circulación de acuerdo al color del engomado y el último dígito de la placa. Los martes son para el engomado rosa con terminaciones 7 y 8, los miércoles para el rojo con finales 3 y 4, mientras que los jueves corresponde al engomado verde con 1 y 2.

Los viernes son para los vehículos con engomado azul y placas 9 o 0. Y para cerrar la semana, los lunes tienen restricción para el engomado amarillo con terminaciones 5 y 6.

La restricción se aplica en un horario específico de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos, todos los automóviles pueden circular libremente, salvo en situaciones excepcionales de contingencia ambiental.

alt default
Hoy no circula [Fotografía. Secretaría de Medio Ambiente CDMX]

¿Qué vehículos están exentos del programa?

Los vehículos totalmente eléctricos sin emisiones contaminantes e híbridos, los autos de antigüedad, motocicletas y cortejos fúnebres disponen automáticamente del holograma que los exenta, permitiéndoles circular todos los días de la semana. Esta disposición refuerza el compromiso hacia una movilidad sostenible en la región metropolitana.

Además, la CAMe contempla ciertas excepciones que pueden gestionarse mediante permisos especiales. Los propietarios de vehículos que transportan personas con discapacidad pueden solicitar una autorización para circular con libertad, presentando la documentación médica necesaria.

Los vehículos de emergencia, como ambulancias y unidades de protección civil, tienen una exención permanente. Además, los vehículos de transporte escolar reciben permisos especiales durante el ciclo escolar.

El pase turístico permite a los visitantes foráneos circular por un máximo de 14 días consecutivos, gestionando el trámite en línea a través de la página oficial.

¿Cómo aplica el Hoy No Circula para vehículos foráneos?

Los vehículos con placas foráneas tienen restricciones específicas de circulación en la Zona Metropolitana del Valle de México. La prohibición es efectiva de lunes a viernes entre 5:00 y 11:00 horas, dependiendo del último dígito de la placa.

Los sábados, estas unidades no están permitidas a transitar desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, sin que importe su terminación. La medida busca regular el tráfico proveniente de otras entidades.

Los conductores de vehículos foráneos deben obtener su verificación vehicular si planean ingresar a la ZMVM por más de dos días. Las unidades de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala deben cumplir con las mismas regulaciones que los autos locales, dado que forman parte de la Megalópolis.

También lee: