Si tienes 30 años o más y enfrentas dificultades para conseguir trabajo, hay una nueva opción que podría interesarte. El Gobierno de la Ciudad de México lanzó recientemente el programa Territorios de La Paz e Igualdad, que ofrece un apoyo económico de 8 mil 500 pesos mensuales a personas que no han logrado colocarse en el mercado laboral.
La idea, según explicó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, es apoyar a quienes muchas veces quedan fuera de las vacantes de trabajo debido a su edad, su situación personal o simplemente por la falta de empleos dignos.
Además del dinero, el programa también incluye actividades comunitarias y capacitaciones para que los beneficiarios puedan mejorar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de encontrar un trabajo estable más adelante.
Este apoyo, explicaron las autoridades capitalinas, forma parte de una estrategia más grande que busca mejorar la calidad de vida en zonas con altos niveles de desigualdad. Así que si llevas tiempo buscando trabajo sin suerte, puede que esta sea una buena oportunidad para ti.
¿Qué son los Territorios de La Paz e Igualdad?
Los Territorios de La Paz e Igualdad es un programa social implementado por el gobierno de la Ciudad de México que tiene como objetivo principal brindar apoyo económico a hombres y mujeres mayores de 30 años que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y que sean el único sustento económico de su hogar.
Esta iniciativa busca atender a las familias que viven en colonias clasificadas como Territorios de Paz, donde se registra una alta incidencia delictiva. Dicho programa arrancó en febrero pasado en el pueblo de Tláhuac, pero la Jefa de Gobierno informó que se ampliará a una treintena de barrios y colonias este año.
Requisitos para acceder al apoyo económico a mayores de 30 años
Para poder se beneficiario del apoyo de 8 mil 500 pesos mensuales durante un año, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: Tener 30 años o más.
- Residencia: Vivir en la Ciudad de México, específicamente en zonas designadas como “Territorios de Paz”, que son áreas identificadas con mayores necesidades sociales.
- Sostén familiar: Ser el único proveedor o proveedora económica del hogar.
- Dependientes económicos: Tener hijos o hijas menores de edad a su cargo.
- Situación de vulnerabilidad: Estar en una condición económica que justifique la solicitud del apoyo.
Además del apoyo económico, los beneficiarios tendrán acceso a capacitación laboral en empresas, cooperativas, o instituciones públicas o sociales.
Este enfoque busca no solo proporcionar ayuda financiera, sino también facilitar la inserción laboral de las personas beneficiarias, permitiéndoles adquirir habilidades que mejoren sus posibilidades de empleo en el futuro.
¿Cómo obtener el apoyo económico ‘30 años y más’?
El programa para el apoyo a personas de 30 años y más todavía está en fase de diseño y aún no cuenta con convocatoria, plataforma de inscripción ni reglas de operación publicadas oficialmente. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas se publique esta información a través de los canales oficiales de la CDMX y la Secretaría del Trabajo.
Si estás interesado en recibir el apoyo, te recomendamos estar atento a los anuncios oficiales y tener a la mano los documentos básicos que probablemente serán solicitados para realizar el trámite: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio reciente y documentos que avalen tu estatus como sostén familiar y residente de las zonas prioritarias.