¿Te llegó un mensaje de Amaz0n o de Gooogle? Autoridades de la Ciudad de México alertaron por una nueva modalidad de fraude en la que los delincuentes se aprovechan de errores tipográficos para robar información personal y dinero.
Este tipo de fraude digital se conoce como TYPOSQUATTING, y es definida como “una amenaza disfrazada de error tipográfico”, misma que se ha reportado en la Ciudad de México y otros lugares del país.
“Un pequeño error al escribir puede ponerte en riesgo”, según explicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que además puntualizó la importancia de verificar una URL antes de dirigirse a cualquier página.
TYPOSQUATTING: ¿Qué es y cómo funciona esta modalidad de fraude?
El TYPOSQUATTING es una técnica de fraude en la que los delincuentes se aprovechan de errores al escribir sitios web, que van desde letras omitidas hasta duplicadas o incluso suplantadas por números. Aquí algunos ejemplos:
- www.amaz0n.com
- www.amzon.com
- www.gooogle.com
- www.mercadolibr3
El objetivo de estas direcciones es llevarte a sitios web falsos, ya sea para hacer compras fraudulentas o en su defecto para acceder a la información de tu dispositivo y tu información personal.
Esta práctica es común en los mensajes falsos en los que los delincuentes se hacen pasar por representantes de tiendas, quienes dicen que para recibir un pedido entres a las páginas, o incluso, cuando se trata de servicios digitales, dicen que hubo algún error o vulneración a tu información con tal de que des clic de manera urgente.
¿Cómo evitar ser víctima de TYPOSQUATTING?
Si tú o alguno de tus familiares recibe un mensaje que sospechas que es TYPOSQUATTING, sigue estos pasos para evitar fraudes:
- Verifica siempre que la dirección web esté bien escrita.
- Guarda tus sitios frecuentes en marcadores o favoritos, para así entrar directo a ellos y evitar caer en trampas vía mensaje o correos.
- No des clic en mensajes o correos sospechosos.
- Usa buscadores confiables y revisa el remitente antes de entrar a un sitio.
- Activa el antivirus, así como la verificación en dos pasos en correos o redes sociales.