CDMX

Líbrate de la multa: Hoy No Circula para este martes 19 de agosto en CDMX y Edomex

Conoce los autos que no podrán circular este martes 19 de agosto: detalles del programa Hoy No Circula

alt default
El programa Hoy no Circula aplica de manera normal este martes 19 de agosto. (Foto: Cuartoscuro)

El programa Hoy No Circula sigue vigente este martes 19 de agosto de 2025 en la Ciudad de México y en los municipios aledaños del Estado de México. La restricción, que es de 5:00 a 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación del aire y mejorar la calidad del mismo en la zona metropolitana del Valle de México.

Es importante que los conductores verifiquen si sus vehículos están autorizados para transitar, de forma que eviten sanciones.

¿Qué vehículos no pueden circular mañana?

Los vehículos que portan un engomado Rosa y terminación de placas 7 y 8 no estarán autorizados para circular durante todo el día, por lo que deben tener un descanso obligatorio. Esta norma aplica a aquellos autos que cuenten con hologramas de verificación 1 y 2.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) aclara que los autos foráneos que cumplen con esta misma descripción también tienen prohibido circular por las vías indicadas. La única excepción son los vehículos que poseen hologramas 00 y 0, los cuales pueden transitar todos los días de la semana.

Para ayudar a los conductores a cumplir la normativa, se recomienda revisar el estado del vehículo en la página web oficial o a través de la aplicación móvil de la CAMe.

alt default
Hoy No Circula.

Horarios y áreas de aplicación del programa

La restricción se realiza en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios aledaños del Estado de México.


Las normas de control vehicular empiezan temprano por la mañana y se extienden hasta la noche, para regular efectivamente el tráfico en la metrópoli.

Municipios donde se aplica la restricción

La prohibición vehicular abarca los siguientes municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.

Adicionalmente, incluye a Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. La medida se extiende también a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

Estas áreas forman parte del entorno metropolitano, donde las autoridades realizan un seguimiento constante para asegurar el cumplimiento de la normativa.

Multas por no respetar el Hoy No Circula: ¿Quién es responsable de pagar la multa?

Los conductores que no se atengan a las reglas estipuladas enfrentarán una sanción económica que puede llegar hasta 30 UMAs (Unidades de Medida y Actualización). Considerando el valor actual de 113.14 pesos por UMA, la multa ascenderá hasta 3,394.20 pesos.

La infracción puede resultar más cara, ya que el vehículo será enviado al corralón. En este caso, el propietario tendrá que cubrir costos adicionales por el arrastre y el almacenamiento.

Para saldar la multa, los infractores deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y comenzar el trámite de pago. Este se puede realizar en bancos autorizados o en establecimientos de autoservicio. Los vehículos estarán en retención hasta que se complete el pago correspondiente.

¿Cuáles son los engomados y placas que normalmente no pueden circular?

El calendario semanal establece la circulación vehicular de acuerdo al color del engomado y el último número de la placa. Así, los martes corresponde a los autos con engomado rosa y terminación en 7 y 8, los miércoles son para el rojo y placas 3 y 4, mientras que los jueves son para el verde con 1 y 2.

Para finalizar la semana, los viernes descansan los vehículos que tienen engomado azul y terminaciones 9 y 0. En tanto, los lunes están restringidos los que tienen engomado amarillo y terminación 5 y 6.

La restricción se aplica en un horario general de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos todos los vehículos están permitidos, excepto en casos de contingencias ambientales extraordinarias.

alt default
Hoy no circula [Fotografía. Secretaría de Medio Ambiente CDMX]

Hologramas exentos y permisos especiales ¿Qué vehículos ‘la libran’?

Los autos 100 por ciento eléctricos y los híbridos, así como aquellos que tienen matrícula de auto antiguo, motocicletas y cortejos fúnebres, son automáticamente considerados para el holograma exento, permitiendo su circulación todos los días de la semana. Esta disposición es un reflejo del compromiso con la movilidad sustentable en esta área metropolitana.

La CAMe también permite casos especiales mediante permisos. Los dueños de vehículos que transportan a personas con discapacidad tienen la posibilidad de solicitar una autorización que les permita circular sin restricciones, siempre que presenten la documentación médica que lo avale.

Los servicios de emergencia, como ambulancias y unidades de protección civil, cuentan con una exención permanente. Además, los vehículos de transporte escolar tienen permisos específicos durante el año escolar.

El pase turístico permite a los visitantes foráneos circular durante hasta 14 días continuos, gestionando el trámite en línea a través del sitio web oficial.

Restricciones para vehículos foráneos

Los autos con placas foráneas enfrentan restricciones específicas en la Zona Metropolitana del Valle de México. La limitación se aplica de lunes a viernes entre 5:00 y 11:00 horas, en función del último dígito de la placa.

Los sábados, estos vehículos no pueden circular desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, sin importar su terminación. La disposición tiene como finalidad controlar el tráfico que proviene de otras entidades.

Los conductores que tengan vehículos con motores de propulsión foráneos deben llevar a cabo su verificación vehicular si planean permanecer en la ZMVM por más de dos días. Los autos que llegan de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala están sujetos a las mismas reglas que los vehículos locales, dado su inclusión en la Megalópolis.

Verificación vehicular y tipos de hologramas

Cada Constancia de verificación que se emite para los vehículos motorizados determina las condiciones bajo las cuales puede circular el vehículo. En 2025, el holograma doble cero 00 permite transitar todos los días durante dos años, mientras que el holograma cero 0 concede esta libertad por seis meses.

Para lograr un control eficaz de las emisiones contaminantes, el holograma uno restringe la circulación un día entre semana y dos sábados del mes para los números impares y pares, respectivamente. Con normas más estrictas, el holograma dos limita la circulación a un día laboral y todos los sábados.

Los vehículos matriculados en la Ciudad de México deben realizar su verificación de acuerdo al color del engomado y cuántas veces sean necesarias por semestre. Esta regulación asegura un acceso ordenado a los centros autorizados, facilitando un servicio más eficiente para todos.

Medidas en caso de contingencia ambiental (Doble Hoy No Circula): ¿A qué autos se aplica?

Durante situaciones de mala calidad del aire, la CAMe pone en práctica restricciones adicionales para cuidar la salud pública. Esto ocurre cuando las concentraciones de ozono superan los 150 puntos IMECA.

El Doble Hoy No Circula se activa automáticamente, duplicando el número de vehículos que deben permanecer fuera de circulación, incluyendo aquellos que tienen holograma 0.

Las autoridades establecen límites para ciertas actividades industriales y al aire libre. Se prohíbe el uso de solventes, pinturas y combustibles que generen emisiones perjudiciales. Los vehículos de carga no pueden circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, a no ser que participen en el programa de autorregulación.

Consulta el estado del programa y el calendario en tiempo real

La página oficial de la CAMe ofrece información en tiempo real sobre el estado del programa. Los conductores pueden acceder a través de www.hoynocircula.cdmx.gob.mx o utilizar las aplicaciones móviles disponibles para iOS y Android.

Este portal permite comprobar restricciones según la placa, visualizar mapas interactivos de las áreas reguladas y recibir actualizaciones sobre cambios en el programa. La información se renueva cada 60 minutos.

Los usuarios también pueden activar alertas personalizadas utilizando WhatsApp, enviando un mensaje al número oficial 55-5278-2424. Este servicio está disponible las 24 horas, brindando detalles sobre modificaciones extraordinarias en el programa.

También lee: