Las intensas lluvias en la Ciudad de México no dan tregua. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que los aguaceros registrados durante el fin de semana han roto récord “cada día” y advirtió que “septiembre será peor que agosto”.
“Vamos a la mitad de la temporada y viene lo más fuerte, que generalmente es agosto y septiembre, y creo que septiembre es peor que agosto. Entre agosto y septiembre, históricamente, son los meses más difíciles. Entonces, tenemos que seguir haciendo un llamado a la población a estar muy pendiente de las alertas”, declaró.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno detalló que las lluvias del fin de semana dejaron afectaciones en la alcaldía Venustiano Carranza y en el Centro de la capital, provocando la suspensión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como corto circuito en una vía de la Línea 2 del Metro.
“Ayer tuvimos la lluvia más intensa; cada día rompemos récord. Ayer tuvimos 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo, lo que afectó principalmente al centro de la CDMX. Desde 1952 la lluvia más grande había sido de 67 milímetros en esta zona del Zócalo. Otra zona importante donde tuvimos precipitación pluvial fue la de Venustiano Carranza; en el Aeropuerto hubo 57 milímetros de lluvia, que, como sabemos, es muchísima”, expresó.
Brugada detalló que, durante el fin de semana, se registraron cerca de 141 encharcamientos en la capital del país, así como afectaciones en viviendas de la alcaldía Venustiano Carranza.
“En 20 minutos cayeron 50 milímetros (de lluvia), es decir, en muy poco tiempo hubo una concentración muy grande de precipitación pluvial que provocó muchos problemas (...) Podemos decir que la zona con más afectaciones fue Venustiano Carranza. Tenemos viviendas afectadas y, en este momento, se están llevando a cabo las acciones para ver cómo podemos apoyar a la población”, dijo.
Asimismo, la jefa de Gobierno destacó la coordinación entre dependencias para atender de inmediato las afectaciones por las lluvias, apoyada en un centro de mando instalado en la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Además, recordó que se han invertido más de mil 500 millones de pesos en transporte y equipos para enfrentar la temporada, cuyo punto más crítico se espera en agosto y septiembre.
“Entre agosto y septiembre históricamente son los meses más difíciles. Entonces, pues sí, ya con esto, tenemos que seguir haciendo un llamado a la población para que esté muy pendiente de las alertas (...) Esta ciudad resiliente sale adelante todos los días, incluso después de procesos tan intensos de lluvia, y seguimos trabajando”, destacó.
2025 se perfila como el año más lluvioso en la CDMX desde 1982
José Mario Esperanza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, indicó que desde el año 1982 hasta el 10 de agosto del 2025, este año se va perfilando como el año más lluvioso en la capital.
“En agosto, el promedio histórico es de 154 milímetros, y hasta la fecha, que aún no llegamos a la mitad del mes, ya llevamos 70.84 milímetros de lluvia promedio, estamos a la mitad de la temporada de lluvias. Estadísticamente, agosto es el mes con más precipitación, pero septiembre también es muy intenso. Con estas variaciones y lluvias puntuales extraordinarias”, explicó.
Según la gráfica, junio fue uno de los meses con mayor precipitación, registrando 231 milímetros, en comparación con el promedio mensual de 126.12 milímetros registrado entre 1982 y 2024.
Por ello, el secretario de Gestión Integral advirtió que no se descartan lluvias fuertes en los próximos meses. “No estamos exentos de lluvias atípicas, como las de junio de este año o la de ayer, que también rompió récord en una de las estaciones hidrométricas”, señaló.
¿Cuál es el pronóstico de lluvias para la CDMX esta semana?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este martes y miércoles se esperan fuertes lluvias en la capital del país de hasta 50 milímetros.
Mientras que para jueves y viernes se prevé un incremento en las precipitaciones, con rangos entre 50 y 70 milímetros.
“El pronóstico fue de 50 a 70 milímetros y tuvimos casos que superaron los 80 milímetros. Por eso, tenemos que estar preparados y no confiarnos. Estamos en guardia permanente las 24 horas en el centro de mando operativo, coordinándonos con las dependencias del gobierno de la Ciudad de México, Conagua y el Estado de México”, enfatizó.
En este sentido, hizo un llamado a la población para no tirar basura en las calles y así evitar inundaciones en la capital. “Hemos estado trabajando en mantenimientos preventivos de desazolves, que han sido de los operativos más grandes en la historia, pero sigue presentándose mucha basura, por lo que pido el apoyo de toda la población en este tema”, concluyó.