CDMX

Inocente palomita no te dejes engañar: ¿Qué es la estafa del buen samaritano? Policía de CDMX alerta

La Policía de CDMX alertó que el fraude del buen samaritano ha cobrado popularidad, por lo que emitió recomendaciones para no caer en esa estafa.

alt default
La estafa del buen samaritano inicia cuando alguien daña un vehículo y deja una tarjeta en la que promete hacerse responsable. (Cuartoscuro/Mireya Novo)

¿Alguien daño tu auto y te dejó una nota en la que asegura se hará cargo de la reparación? Te cuidado, te quieren sonsacar. La Policía de CDMX lanzó una alerta debido al fraude del buen samaritano, una nueva forma de estafa que cobra popularidad.

El fraude del del buen samaritano se basa en la manipulación emocional de las víctimas para obtener información personal y financiera.

La Policía Cibernética de la CDMX emitió recomendaciones para prevenir que más ciudadanos caigan en esta trampa.

¿Qué es la estafa del buen samaritano?

La estafa del buen samaritano consiste en un fraude que inicia cuando un estafador daña deliberadamente un vehículo, generalmente un retrovisor o una parte visible.

Antes de que la víctima llegue y se dé cuenta del problema, el estafador deja una nota en el parabrisas del auto, afirmando haber causado el daño de forma accidental.

En la nota, se proporciona un número de contacto o un correo electrónico, donde el estafador se ofrece a hacerse responsable de la reparación.


¿Cómo opera la estafa del buen samaritano?

Una vez que la víctima contacta al supuesto responsable, este se muestra colaborativo y asegura que puede pagar los daños sin involucrar a las aseguradoras.

A medida que avanza la conversación, el estafador comienza a solicitar información personal y financiera, como el nombre completo, dirección y datos bancarios.

Este tipo de información se justifica bajo el pretexto de que es necesaria para agilizar el proceso de reparación.

En algunos casos, las víctimas son dirigidas a sitios web falsos que imitan portales oficiales de aseguradoras, diseñados para robar datos sensibles y cometer fraudes adicionales.

Recomendaciones para evitar ser víctima de la estafa del buen samaritano:

No tomes decisiones precipitadas: Si recibes una nota de un “buen samaritano”, es recomendable no comunicarte con el número proporcionado.

En su lugar, contacta directamente a tu aseguradora para verificar la legitimidad de la situación. Las aseguradoras suelen tener protocolos para estos incidentes y pueden guiarte sobre cómo proceder.

No proporciones información personal o bancaria: Si el supuesto responsable parece dispuesto a resolver el asunto de manera rápida y amigable, nunca compartas datos sensibles por teléfono o internet.

Asegúrate de confirmar la autenticidad de la persona o entidad con la que estás interactuando.

Evita compartir la ubicación o detalles personales: Los estafadores pueden pedir detalles específicos sobre tu ubicación para continuar con el fraude. Nunca des tu dirección exacta ni detalles personales adicionales, como el lugar de trabajo.

Actúa con precaución frente a enlaces o sitios web sospechosos: Si recibes un enlace o un mensaje que te dirige a una página web para completar algún trámite relacionado con el accidente, verifica que la página sea legítima y pertenezca a una entidad oficial.

En caso de duda, orientación o denuncia, la Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día en el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, la aplicación Mi Policía o a través de las redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

La estafa del buen samaritano es un recordatorio de que debemos estar siempre alerta y ser cautelosos al tratar con desconocidos.

Proteger nuestra información personal y actuar con precaución son pasos cruciales para evitar caer en este tipo de fraudes.

También lee: