¿Se echaba una pestañita? Una taquillera de la Línea 2 del Metro CDMX fue captada cuando se quedaba dormida... y a punto de caerse en pleno horario laboral.
A través de TikTok, un usuario compartió el video del momento en que pasó a la taquilla para hacer una recarga, pero nadie lo atendía.
“Yo con toda la prisa del mundo. La señora de las recargas”, dice la descripción del video donde aparece la mujer durmiendo y cuando casi se cae de la silla.
Después, despierta por lo que el joven solicita la recarga para su tarjeta y se fija en que el tren está llegando a la estación.
¿Qué dijo el Metro CDMX sobre la taquillera que se durmió en la Línea 2?
“La situación fue turnada al área correspondiente para su análisis y, en su caso, la aplicación de las medidas correctivas pertinentes. Es importante señalar que este tipo de conductas no son acordes con la política institucional ni con los estándares de servicio del Metro”, respondió el Sistema de Transporte Colectivo (STC) en X.
Sin embargo, otros usuarios defendieron a la empleada al decir que no tendría por qué ser sancionada y hacían una petición para entenderla.
“Es una mujer mayor, probablemente con familia e hijos que atender”, dice uno de los comentarios.
Además, hicieron un llamado para que no le quitaran el trabajo a la señora por dormirse porque finalmente atendió al joven que solicitó la recarga en la taquilla.
¿Cuánto ganan las taquilleras del Metro CDMX?
Los usuarios también defendieron el trabajo de la taquillera e hicieron un llamado para no dejarla sin el ingreso que recibe.
Al respecto, hace unos meses el Metro CDMX anunció vacantes disponibles para laborar en el Sistema de Transporte, por lo que dio a conocer el sueldo de las taquilleras.
Quienes trabajan como taquillera A reciben un sueldo mensual de 10 mil 390 pesos y los horarios laborales están divididos así:
- Primer turno: de 4:30 a 12:30 horas.
- Segundo turno: De 12:00 a 19:00 o 20:00 horas.
- Tercer turno: De 18:00 a la 1:00 horas.
Entre los requisitos para trabajar en el Metro CDMX están los siguientes:
- Ser mayor de 16 años.
- Llevar solicitud de empleo.
- Presentar acta de nacimiento.
- Realizarse exámenes médicos.
- Tener la cartilla militar liberada.
- Presentar certificado de estudios.
- Presentar dos cartas de recomendación.
Además, destacan las prestaciones que tienen todos los trabajadores, y son las siguientes:
- Vales de despensa.
- Fondo de ahorro.
- Seguro de vida.
- Atención médica.
- Servicio de ambulancia.
- Protección jurídica.
- Servicio de biblioteca.
- Apoyo para becas.
- Ayuda para comprar lentes.