CDMX

‘Lastiman profundamente la fe’: ¿Por qué la Iglesia Católica reprobó proyecciones en la Catedral Metropolitana?

La Iglesia calificó como ofensivas las proyecciones del espectáculo Memoria Luminosa sobre la Catedral Metropolitana.

alt default
Espectáculo de videomapping en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, parte de la exposición 'Memoria Luminosa México-Tenochtitlan: 700 años'. Foto: Cortesía

Un espectáculo de luces organizado por el Gobierno de la Ciudad de México generó controversia, luego de que imágenes proyectadas sobre la fachada de la Catedral Metropolitana fueran calificadas por la Iglesia católica como ofensivas hacia su fe.

La exposición titulada Memoria Luminosa México-Tenochtitlan: 700 años es un espectáculo de videomapping impulsado por la Secretaría de Cultura capitalina, que celebra siete siglos de historia desde la fundación de Tenochtitlan.

Sin embargo, en los últimos días, la presentación provocó polémica debido a que algunas de las leyendas proyectadas hacen alusión al aborto, lo cual fue considerado ofensivo por representantes de la Iglesia.

“Lamentablemente, durante este espectáculo son proyectadas diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos”, expresó la Arquidiócesis Primada de México a través de un comunicado.

En ese mismo documento, la Catedral hizo un llamado al gobierno de Clara Brugada para evitar, en todo momento, la proyección de mensajes contrarios a la fe católica sobre su fachada, al considerar que dichos contenidos afectan profundamente la devoción del pueblo mexicano.

“Independientemente de que, al existir la división entre libertad religiosa y políticas públicas, ambas protegidas por nuestra Constitución, se respeta la libre expresión de ideas teniendo como marco sus respectivos recintos y espacios, es censurable que, específicamente mensajes en contra de los principios católicos sean los que se proyectan en esta Santa Iglesia Catedral”, añade el comunicado.


¿De qué trata la proyección Memoria Luminosa?

El videomapping comienza con el mito fundacional de México-Tenochtitlan, narrando la migración desde Aztlán hasta el hallazgo del águila devorando a la serpiente.

A partir de ahí, recorre momentos clave de la historia del país: la Independencia, la Revolución Mexicana, el movimiento estudiantil de 1968, la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el sismo de 1985 y eventos recientes como la llegada de la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ al Zócalo, la despenalización del aborto, la elección de dos mujeres como jefas de Gobierno y la consolidación de una ciudad de derechos y libertades que hoy se presenta como la Capital de la Transformación.

El espectáculo rinde homenaje a figuras esenciales de la cultura popular e intelectual de México que han dejado huella en la historia capitalina como Elena Poniatowska, Juan Gabriel, Frida Kahlo, Cristina Pacheco, Carlos Monsiváis, Tin Tan, Pedro Infante y Cantinflas, entre otras figuras políticas y culturales de nuestro país.

“Es importante mantener nuestra historia viva y este tipo de espectáculos ayudan mucho a realizarlo. El que sea tan didáctico ayuda a que lo disfruten tanto los chicos como nosotros los mayores” señaló Adolfo Ramos, vecino del Estado de México.

¿Hasta cuándo estará disponible Memoria Luminosa en el Zócalo de la CDMX?

La proyección, que celebra los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, estará abierta al público de manera gratuita hasta el próximo 27 de julio.

El espectáculo de videomapping Memoria Luminosa ofrecerá funciones de entrada libre todos los días hasta las 20 y 21:30 horas.

Para conocer más sobre las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura capitalina, el público puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México en cartelera.cdmx.gob.mx o seguir sus redes sociales oficiales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

También lee: