CDMX

CNTE regresa a la CDMX con nuevas marchas: ¿Qué zonas serán afectadas HOY 3 de julio?

Los integrantes de la CNTE realizarán marchas y un paro de 24 horas a partir de este jueves.

alt default
cnte La CNTE 'amenaza' a la CDMX con nuevas marchas para este jueves 3 de julio de 2025. (Rogelio Morales Ponce)

Luego de unas semanas sin marchas para los capitalinos, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazan a la Ciudad de México con nuevas manifestaciones y un paro de labores de 24 horas a partir de este jueves 3 de julio de 2025.

Se trata de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE las que convocaron a la movilización que inicia a partir de las 8:30 horas desde la estación del Metro Chabacano, según información de N Más.

Las líneas del Metro afectadas serán la 2, 8 y 9, en la Calzada San Antonio Abad, de la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Desde dicha estación sería el punto de partida con destino a la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Calzada San Antonio Abad. También se concentrarán en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.


Otro de los puntos donde se manifestarán serán las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la calle de Donceles, en el Centro Histórico de la CDMX, según la agenda de movilizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

¿Cuáles son las exigencias de la CNTE?

La CNTE regresa a la CDMX para realizar movilizaciones magisteriales y un paro de 24 horas para asistir al inicio de las mesas de diálogo entre las autoridades y la Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE.

El objetivo de estas nuevas mesas de negociación es que se solucionen las siguientes demandas:

  • Abrogación de la Ley ISSSTE 2007 y de la reforma educativa.
  • Homologación de prestaciones y bonos que reciben.
  • Basificación a interinos y continuidad de contrataciones.
  • Respeto a las propuestas sindicales para cubrir licencias.
  • Bonos para jubilados como se otorgan en otros estados.
  • Becas para los hijos de docentes sin condicionamientos.
  • No a la criminalización y judicialización de la labor docente.

¿Cuáles fueron los acuerdos entre la CNTE y el gobierno de Sheinbaum?

Esta nueva movilización se realiza semanas después de que el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se llegó a un acuerdo con la CNTE.


Desde el pasado 15 de mayo los maestros se movilizaron en la CDMX e instalaron un plantón indefinido en el Zócalo capitalino.

A partir de esa fecha se manifestaron todos los días por lo que bloquearon calles y avenidas con el fin de que fueran atendidas sus demandas.

Finalmente, el 23 de junio, Sheinbaum anunció la firma de dos decretos acordados con el magisterio para reducir la edad de jubilación y facilitar la movilidad de los maestros, principalmente.

“Se reduce a partir del 2028 (la edad de jubilación), sin embargo, hay que señalar que los maestros tienen que cumplir 30 años de servicio en el caso de hombres y 28 años en el caso de mujeres”, explicó la mandataria en una de sus conferencias ‘mañaneras’.

De esta forma se daría marcha atrás la reforma de 2007, donde establecía que la edad de jubilación mínima era de 58 años para las mujeres y 60 años para los hombres.

También lee: