CDMX

Descartan falla geológica en socavón de avenida Las Torres en Iztapalapa

Autoridades descartaron que el socavón en avenida Las Torres, Iztapalapa, haya sido causado por una falla geológica.

alt default
Autoridades descartan falla geológica como causa del socavón en Avenida Las Torres, Iztapalapa. Foto: Cortesía

El socavón que sorprendió a vecinos de Iztapalapa no fue causado por una falla geológica. Tras el colapso registrado el lunes 30 de junio en plena avenida Las Torres, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) descartó que el hundimiento esté relacionado con el subsuelo.

Los hechos ocurrieron en el cruce de avenida de las Torres y Calle 20, en la colonia José López Portillo, alcaldía Iztapalapa, donde vecinos reportaron la formación de un socavón.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, Servicios Urbanos y del Centro de Atención a Riesgos Geológicos, quienes iniciaron los trabajos de atención y acordonaron la zona.

¿Qué provocó el socavón detectado en la alcaldía Iztapalapa?

La inspección técnica realizada en el socavón reveló que la causa del hundimiento es el desgaste en una tubería del colector de concreto, ubicada a cinco metros de profundidad y con un diámetro de 1.22 metros.


Por lo que, para garantizar la estabilidad del sistema de drenaje, la SEGIAGUA informó que será necesaria la sustitución de seis metros de esta tubería.

“Ya se trabaja en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México para resolverlo a la brevedad; equipo de la alcaldía estará ahí hasta que concluyan las obras”, indicó la alcaldía Iztapalapa en su cuenta de X.

¿Cuál es el tiempo estimado para la reparación del socavón en Iztapalapa?

La SEGIAGUA explicó que la reparación del socavón tendrá una duración estimada de 24 horas y se llevará a cabo en dos fases.

En la primera, se retirará el asfalto mediante una excavación controlada con apoyo del personal de la alcaldía Iztapalapa. Posteriormente, se utilizará maquinaria pesada para realizar la excavación profunda y sustituir la tubería dañada.


Durante este período se mantendrán las medidas de seguridad correspondientes y se minimizará la afectación a la vialidad.

En este sentido, la dependencia recomendó a peatones y conductores extremar precauciones al transitar por la zona afectada y mantenerse informados mediante los canales oficiales.

También lee: