CDMX

‘Nunca se menciona al C5 en particular’: CDMX niega reporte del FBI sobre infiltración criminal

Guerrero Chiprés negó que el C5 haya sido vulnerado por grupos criminales y afirmó que el informe no lo menciona directamente.

alt default
Salvador Guerrero Chiprés afirmó que el informe sobre el presunto hackeo corresponde al periodo de Miguel Ángel Mancera. Foto: Especial: El Financiero

Tras revelarse que un hacker vinculado al Cártel de Sinaloa habría usado cámaras de vigilancia en la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5 capitalino, negó cualquier infiltración criminal en el sistema y aseguró que no existen reportes que involucren directamente al organismo.

Nunca se menciona al C5 en particular”, afirmó Guerrero, señalando que el informe hace referencia a la proliferación ubicua de cámaras, tanto públicas como privadas, y que los hechos documentados corresponden al año 2018, antes del inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y, en el caso de la CDMX, de la doctora Claudia Sheinbaum.

Estas declaraciones cobran relevancia luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos revelara el fin de semana que un hacker ligado al crimen organizado utilizó cámaras de vigilancia en la CDMX para rastrear y asesinar a informantes del FBI.

De acuerdo con un reporte de auditoría del Departamento de Justicia, un hacker que trabajaba para el Cártel de Sinaloa habría utilizado cámaras de vigilancia en la Ciudad de México para seguir a un agente del FBI y localizar a varios informantes, algunos de los cuales fueron asesinados.


Guerrero afirmó que este hallazgo habría ocurrido durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto; no obstante, aseguró que, desde el inicio del gobierno de López Obrador en 2019, el C5 fue fortalecido.

“Hubo un fortalecimiento muy importante del C5, que pasó de 15 mil 500 cámaras a las 83 mil 414 que actualmente operan bajo la administración de la licenciada Clara Brugada. Es un sistema robusto y muy sólido”, enfatizó.

C5 deslinda a Sheinbaum de informe sobre hackeo de cámaras en CDMX

Asimismo, descartó que el informe se refiera a la administración de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y subrayó que el documento está vinculado a la jefatura de gobierno de Miguel Ángel Mancera.

“El informe del FBI no presenta pruebas contundentes ni especifica qué cámaras están involucradas. No se dice que sean del C5, ya que existen muchas cámaras privadas”, comentó.


El informe indica que un hacker vinculado al cártel liderado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán utilizó el sistema de cámaras de la Ciudad de México para localizar y vigilar a un asistente legal del FBI que trabajaba en la Embajada de Estados Unidos en la capital.

Al ser cuestionado sobre si los grupos del crimen organizado habrían colocado un sistema de vigilancia en la CDMX, Guerrero descartó estos hechos y aseguró que no existe ninguna posibilidad de eso en la ciudad.

“El acceso al C5 está controlado estrictamente mediante permisos y contraseñas según el nivel de responsabilidad. Cuenta con verificación de dos pasos, registro detallado de actividades y protección cifrada de datos en tránsito y almacenamiento. Además, tiene múltiples barreras de seguridad y vigilancia constante, formando un sistema robusto y difícil de vulnerar”.

Agregó que “no se puede comparar de ninguna manera la calidad del sistema ni la presencia policial de las fuerzas armadas de seguridad en la Ciudad de México con otras entidades. En ese sentido, la ciudad es absolutamente líder”.

También lee: