CDMX

Radiografía del narco en CDMX: ¿Qué cárteles operan en la capital?

El informe Grupos delictivos 2024-2025, traza el mapa del poder del narco en la capital, sus cabecillas, centros de distribución, rutas y alianzas con otros grupos más pequeños.

alt default
Las autoridades identificaron a 62 grupos criminales en la Ciudad de México (Foto: Cuartoscuro)

La Secretaría de Seguridad Pública capitalina actualizó el mapa criminal de la Ciudad de México en el que identifica al menos a 62 organizaciones delictivas, las cuales operan tanto a nivel nacional como a nivel local.

Según el informe “Grupos Delictivos 2024-2025”, todas estas organizaciones han sido golpeadas por las acciones de la Policía durante la presente administración, encabezada por Clara Brugada.

El pasado 14 de mayo, Pablo Vázquez, jefe de la Policía capitalina, reveló que en lo que va de la presente administración han sido detenidas 3 mil 404 personas relacionadas con delitos de alto impacto.

Asimismo, destacó que, entre los detenidos, hay miembros de las 19 células delictivas más peligrosas, y entre ellos están 15 sujetos considerados como objetivos prioritarios y principales generadores de violencia en la capital del país.

¿Qué grupos criminales operan en Ciudad de México?

Agregó que, por grupo criminal, el más golpeado es la Unión Tepito, con 124 integrantes detenidos; Fuerza AntiUnión, con 42 miembros; Cártel de Tláhuac, con 14; Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con seis; y Los Rodolfos, con cinco.

Además de que se han detenido a otros 164 sujetos ligados a otras organizaciones como Cártel de Sinaloa, Tren de Aragua, Cártel Nuevo Imperio, Cártel Independiente de Acapulco, Los Tanzanios, Los Balta o La Familia Michoacana.

Aunque dichas organizaciones operan en toda la ciudad, las detenciones y acciones más importantes contra el crimen se concentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

No obstante, no todas las 62 organizaciones identificadas en el informe de la Policía capitalina cuentan con grandes estructuras; muchas son consideradas como células criminales que operan de manera regional.

Es decir, que su campo de acción abarca en ocasiones algunas colonias y en otros casos sólo algunas alcaldías de la Ciudad de México.

Entre las organizaciones menores, pero igual de violentas y peligrosas, están Los Montachoques, Las Panteras, Los Boguetos, Gota a Gota, Los Bonitos, Los Richis, Los Gordos, La banda de Valle Gómez, La Madame, Los Albacetes y El Ave Satanás, entre otras.

También lee: