CDMX

Radiografía del narco en CDMX: ¿Cuál cártel es el más golpeado en la administración de Clara Brugada?

En los primeros meses que van de la administración de Clara Brugada en la CDMX dos organizaciones han resultado las más ‘golpeadas’.

alt default
En la Ciudad de México, la SSC identificó 62 organizaciones criminales con operaciones. (Fotoarte: El Financiero)

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México identificó que en la capital del país operan al menos 62 grupos delictivos, algunos de ellos con presencia a nivel nacional.

Esta semana el gobierno capitalino se conmocionó tras la ejecución de dos colaboradores muy cercanos de Clara Brugada, jefa de Gobierno, hecho que fue catalogado por algunos como un “mensaje directo”.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido en la alcaldía Benito Juárez el 20 de mayo, no es visto bajo la hipótesis de que los responsables fueran de una organización criminal que opera en la CDMX; sin embargo, expertos señalan coincidencias con el modus operandi del crimen organizado y funcionarios insisten en que “continuará la lucha implacable contra la inseguridad”.

¿Qué cártel opera en CDMX y cuál es el más golpeado por la estrategia de seguridad?

El 14 de mayo, Pablo Vázquez, titular de la SSC, informó que en los siete meses de administración se detuvieron a 3 mil 404 personas relacionadas con delitos de alto impacto. Destacó que entre esas aprehensiones, 19 eran miembros de células delictivas “más peligros” y 15 de ellos eran catalogados objetivos prioritarios y principales generadores de violencia.


La SSC publicó el informe ‘Grupos Delictivos 2024-2025’, donde identifica como organización con operación local a: La Unión Tepito, la Fuerza AntiUnión, Cártel Tláhuac; Los Rodolfos, Cártel Nuevo Imperio, Los Tanzanios y Los Balta.

Mientras que estructuras criminales con presencia a nivel nacional y que llevan a cabo actividades delictivas en la CDMX: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, Cártel Independiente de Acapulco, La Familia Michoacana y el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que se instaló tras el incremento de personas migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos.

El resto de las organizaciones tienen un campo de acción que abarca solo algunas alcaldías de la Ciudad de México, es decir, su estructura es menor en comparación con las anteriores, aunque ello no reduce lo violentas y peligrosas que puedan resultar.

En el rubro de organizaciones delictivas regionales, las autoridades destacaron a Los Montachoques, Las Panteras, Los Boguetos, Gota a Gota, Los Bonitos, Los Richis, Los Gordos, La banda de Valle Gómez, La Madame, Los Albacetes y El Ave Satanás, entre otras.


De acuerdo con la SSC, La Unión Tepito sería una de las organizaciones con operaciones locales que más sufre con la nueva administración, con 124 miembros detenidos. En tanto, de las organizaciones nacionales aparece el CJNG con seis.

Con información de David Saúl Vela.

También lee: