Las autoridades de la Ciudad de México activaron protocolos de seguridad y alertaron a la población sobre los casos de presuntos “pinchazos” en las instalaciones del Metro y Metrobús, donde usuarios han denunciado haber sentido piquetes con objetos punzocortantes, seguidos de síntomas como mareos, somnolencia o desvanecimientos.
El caso ha generado alarma entre los habitantes y usuarios del transporte público de la CDMX, ya que las autoridades han reportado, hasta este miércoles 30 de abril, más de 20 casos de personas que fueron inyectadas con algún tipo de sustancia que les provocó malestar.
De acuerdo con Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), hasta el momento las autoridades han seguido los protocolos de manera clara y responsable para evitar generar pánico entre la población.
¿Qué hacer en caso de recibir un pinchazo en el Metro?
Ante la preocupación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México difundió una serie de recomendaciones para los usuarios del transporte público, principalmente del Metro y Metrobús, en caso de sufrir algún tipo de piquete dentro de las instalaciones:
- Solicitar ayuda inmediata al personal del Metro, policías auxiliares o elementos de la Policía Bancaria e Industrial presentes en las instalaciones.
- Accionar la palanca de emergencia si el pinchazo ocurre dentro de alguna unidad, con el propósito de detenerla y recibir atención médica en la estación más cercana.
- Acudir a un módulo de atención “Viaja Segura”, ubicados en estaciones como Pantitlán, Pino Suárez, Hidalgo y Balderas.
- Contactar la Línea SOS Mujeres (*765), la cual brinda apoyo psicológico, legal y acompañamiento a las víctimas.
Las autoridades capitalinas también pusieron a disposición líneas de comunicación disponibles las 24/7 vía WhatsApp, a los números: 55 4321 4031 y 55 5009 1930. Asimismo, los usuarios pueden comunicarse a través de las redes sociales del Metro para recibir asesoría.
¿Qué ha dicho Clara Brugada y la SSC sobre los pinchazos en el Metro?
El secretario de Seguridad de CDMX informó que a todas las víctimas que reportaron un pinchazo en las instalaciones del Metro o Metrobús se les realizaron pruebas toxicológicas, de las cuales dos resultaron positivas a estupefacientes.
El funcionario agregó que, ante la situación, se han conformado grupos interdisciplinarios que analizan experiencias similares en otros países para incorporar buenas prácticas internacionales en la atención y prevención de estos casos.
El 24 de abril de 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, declaró que se habían activado los protocolos de actuación ante el creciente número de denuncias por pinchazos en el transporte público. Hasta ese momento, la Fiscalía de la Ciudad de México había reportado nueve casos.
Clara Brugada también afirmó que no se han registrado delitos como secuestro o privación de la libertad derivados de los pinchazos reportados en el Metro y Metrobús.