CDMX

Coparmex CDMX impulsa la prevención del lavado de dinero con foro especializado

México es actualmente el único país en el mundo que cuenta con una red estatal de prevención de lavado de dinero, según dijo el presidente de la CONAUIALD.

Adal Ortiz, presidente de Coparmex CDMX, organizó el foro “La importancia de las UIPES en la prevención de lavado de dinero”. (Cortesía)

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la legalidad y la protección patrimonial en el sector empresarial, Coparmex Ciudad de México, presidida por Adal Ortiz Ávalos, organizó el foro “La importancia de las UIPES en la prevención de lavado de dinero”, en el que participaron expertos nacionales en inteligencia financiera y prevención de delitos económicos.

Durante el encuentro, Neri Toshiro León Sauza, presidente de la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero (CONAUIALD), destacó que México es actualmente el único país en el mundo que cuenta con una red estatal de estas unidades, lo que lo coloca como pionero en el combate al lavado de activos desde el ámbito local.

Explicó que las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPES) analizan el flujo económico y patrimonial de las empresas a nivel estatal. Su labor es detectar inconsistencias, como incrementos patrimoniales sin sustento, e informar a las autoridades competentes.

Ante empresarios, contadores y abogados, Toshiro aclaró que no todo lavado proviene del narcotráfico, sino que también hay evasión fiscal, corrupción y fraudes.

El foro fue organizado por la Comisión de Política Fiscal, liderada por Yasmín Avilés Ang, y el Comité de Prevención de Lavado de Dinero, encabezado por Elizabeth Leyva Valdés, con el apoyo de la Vicepresidencia de Estado de Derecho, Democracia y Seguridad, a cargo de Leticia Rodríguez Moctezuma, quienes coincidieron en la necesidad de capacitar a los empresarios para identificar riesgos y proteger su patrimonio.

Gerardo Esquivel Chávez, consultor especializado en derecho penal-financiero, seguridad e inteligencia, señaló que la inteligencia financiera es clave para la toma de decisiones y que el sector privado debe implementar mecanismos de prevención para evitar vínculos involuntarios con operaciones ilícitas.

También participaron Benjamín Albores Manzo, ex titular de la UIPE en Puebla, y Grimaldo Cajero Morales, exagente del Ministerio Público Federal, quienes compartieron experiencias en casos relevantes y destacaron la importancia del trabajo coordinado entre los sectores público y privado.

Finalmente, los ponentes coincidieron en que es fundamental avanzar hacia una política de prevención estructural, que incluya mejoras en el Registro Público de la Propiedad, mayor transparencia notarial y regulaciones más estrictas a instituciones financieras.

“El empresario quiere invertir con certeza. Necesitamos brindarle seguridad jurídica, combatir la corrupción y proteger la economía formal”, concluyó Toshiro León.

También lee: