Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearán de nuevo las calles de la Ciudad de México, por lo que se prevé un caos vial en la mañana de este viernes 7 de marzo de 2025.
Integrantes de la CNTE se manifiestan contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2025.
A partir de las 9:00 horas comenzaron las concentraciones de los maestros en el Ángel de la Independencia, desde donde partirán con rumbo al Zócalo de la CDMX para realizar un mitin.
Dicha movilización se suma al paro de 48 horas al que fue convocado por la CNTE del 6 al 7 de marzo, como parte de la jornada de movilizaciones.

¿Cuáles serán las calles afectadas por la marcha de maestros hoy 7 de marzo de 2025?
Al partir desde el Ángel de la Independencia se prevé que las calles afectadas sean Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) prevé esta posible ruta de la marcha:
- Avenida Paseo de la Reforma.
- Avenida Juárez.
- Eje Central Lázaro Cárdenas.
- Avenida 5 de Mayo.
- Plaza de la Constitución.
En los alrededores de Paseo de la Reforma ya comenzó la llegada de autobuses que transportan a los maestros, quienes provienen de al menos 8 estados.
Además, no se descarta la posible instalación de un plantón en el Zócalo capitalino o en otros puntos de la CDMX hasta que el gobierno atienda sus demandas.
Según la cuenta de Orientación Vial de la SSC, los manifestantes ya se reúnen para iniciar la marcha, por lo que la alternativa para los automovilistas es circular sobre Avenida Chapultepec.
El Metrobús también anunció cambios en la ruta de la Línea 7 que funcionará desde Indios Verdes a la Glorieta del Ahuehuete, desde este punto realiza un desvío hacia la estación Chapultepec.
‘Cambios no afectan’: Sheinbaum ofrece reunión con maestros por reforma a Ley del ISSSTE
Los maestros piden la eliminación total de la Ley del ISSSTE propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, como solicitud principal. Dichos cambios a la Ley plantean el incremento de 2.7 por ciento a las aportaciones de los trabajadores del Estado.
También los docentes exigen el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); así como la reinstalación de profesores cesados, jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un aumento salarial.
Al respecto, Sheinbaum explicó que la reforma al ISSSTE no afecta a los maestros, sino que es para los trabajadores de confianza.
Durante la conferencia ‘mañanera’ de este viernes, la mandataria incluso ofreció reunirse nuevamente con los docentes para explicarles los cambios y detallar por qué no se verán afectados.
Ante el rechazo de los maestros a la propuesta enviada, Sheinbaum se reunió hace unas semanas solo con profesores de Oaxaca, pero no hubo avances.
El gobierno asegura que se mantendrá en pausa la aprobación de la Ley mientras se aclaran las dudas, pero los docentes buscan la abrogación completa
Además de las movilizaciones de este viernes en la CDMX, se esperan protestas en Cancún, Michoacán, Veracruz.
Desde hace dos semanas se han realizado paros, jornadas de información y protestas en las calles y se anunciaría un nuevo paro de maestros para el 19, 20 y 21 de marzo, según explicó el reportero Marco Silva en el programa de Ciro Gómez Leyva.