Maestros de la Ciudad de México salieron a las calles este miércoles 15 de noviembre para exigir salarios justos y dignificación de su trabajo.
La movilización fue convocada por docentes de preescolar, primaria y secundaria de la capital; así como por organizaciones como la Organización de Profesores de Educación Básica (OPEB), movimiento que busca erradicar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Las organizaciones llamaron un paro nacional de labores y realizar una concentración masiva en el Zócalo de la CDMX a las 08:00 horas de este miércoles.
La OPEB pidió a los maestros llevar pantalón de mezclilla, playera negra y paliacate verde para identificarse.
Los maestros se dicen “contentos” por los aumentos al salario de los trabajadores con categoría de PAAE (Personal de Apoyo Administrativo a la Educación); sin embargo, se dicen inconformes el salario de los maestros en aula no aumentó.
En caso de que no se cumplan sus peticiones, los maestros han amagado con convocar a movilizaciones en distintos puntos de la ciudad y a cerrar vialidades.
Por último, amenazaron con un aplazamiento de huelga magisterial hasta que la comunidad de docentes “esté conforme” con las negociaciones.
Durante las movilizaciones, los maestros bloquearon la circulación de automóviles en diferentes puntos de Calzada de Tlalpan, Eje Central, 20 de Noviembre y la Plaza de la Constitución.
‘Los van a atender’: AMLO
Sobre las movilizaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia de prensa que “seguramente se va a atender” y pidió recibir el pliego petitorio de los maestros inconformes.