Las calles del centro de la Ciudad de México serán ocupadas este miércoles 12 de octubre por manifestantes en contra de la militarización en México como principal causa.
La “marcha contra la militarización y las guerras” comenzará a las 17 horas de este miércoles y correrá del Ángel de la independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
“Marchamos porque nadie más tenga que morir o desaparecer forzadamente a causa de conflictos armados”, explica la organización RacismoMX.
El Congreso Nacional Indígena es el principal convocante a la marcha en el marco de la “Acción Global contra la militarización y la guerra capitalista y patriarcal” en el que se prevén manifestaciones a nivel global en contra de los procesos militares y las guerras.
Marcha contra la militarización: ruta
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de su Centro de Orientación Vial informó que la marcha contra la militarización y las guerras dará inicio a las 17:00 horas y terminará alrededor de las 20:00 horas.
La ruta de los manifestantes será de la siguiente forma:
- A las 17:00 horas la manifestación saldrá desde el Ángel de la independencia y correrá por el Paseo de la Reforma.
- Posteriormente se integrará a Avenida Juárez, recorriendo la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes.
- Luego se integrará por Avenida 5 de Mayo, para finalmente llegar a la Plaza de la Constitución.
Rutas alternas en CDMX para la marcha de este 12 de octubre
De acuerdo con la dependencia de seguridad de la Ciudad de México, las vialidades en las que correrá la marcha estarán cerradas, y para que evites tráfico te recomienda usar las siguientes avenidas:
- Eje 1 Norte.
- Eje 1 Oriente.
- Fray Servando Teresa de Mier.
- Avenida Chapultepec.
- Circuito Interior.
Mientras los grupos manifestantes protestarán contra la militarización, la Cámara de Diputados aprobó que la reforma que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028, lanzada por el PRI y motivada por Morena, pase a comisiones para su discusión.
El tema lleva más de un mes en el ojo de la polémica, ya que algunos opositores como Marko Cortés, líder del PAN, que consideran a la iniciativa como un símbolo de la militarización en México.