:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/NNSES3TMSTAQ7QRDMNNIDKKHOI.jpg)
Mariguana
La industria verde continúa en expansión y amenaza con crecer más. Desde que su comercialización se volvió legal en varios países se ha convertido en uno de los productos más solicitados.
Por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y afrodisíacas es una planta útil y con alta demanda en los terrenos médicos, cosméticos, así como en la industria de la alimentación. Pomadas, aceites, cremas y bálsamos labiales que la contienen no dejan de aparecer; a ello se suman opciones como chicles, infusiones y cervezas.
El ingrediente se ha convertido en un suceso en ventas; actrices, modelos y cantantes como Olivia Wilde, Alessandra Ambrosio o Katy Perry aseguran usar cremas y aceites con esta planta para calmar las molestias en los pies después de una noche en tacones, por lo que han popularizado la marca Lord Jones.
Infusiones y chicles son usados para aliviar dolores crónicos y endometriosis, como los de las marcas Santé, Plus Gum y Can Chewy Gum. Y los anuncios de empresas como la cervecera Budweiser, que dio a conocer el mes pasado una inversión de 100 millones de dólares en el desarrollo de bebidas con mariguana, se multiplican. En México, en noviembre de 2018 se aprobó la venta de 38 productos que la contienen, entre los que se cuentan cosméticos, bebidas y suplementos alimenticios.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/47LWSZ63VER2H32WTM7AIUKCMQ.jpg)
Colorido retro
En los meses invernales venideros y en la primavera se avizora el reinado del color, las prendas oversize y las hombreras. Con estampados de barras, manchas o lunares, la apuesta por el look arcoiris se extiende a los productos de belleza como sombras y labiales en tonos azul, morado y una amplia gama de rosas.
Suéteres, camisas y abrigos oversize también son proporciones que continúan vigentes para todas las edades. Un elemento que regresa de la década de los años 80 son las hombreras, que ya habían dejado huella de su retorno el año pasado y ahora lo hacen con más fuerza porque fueron constantes en las colecciones de moda que se presentaron en Europa a finales del año pasado; así quedó de manifiesto en la presentación de las prendas de Primavera- Verano 2019 de Balenciaga y Prada.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/ASC2A6R53VR63U5CKU5NN3LXAE.jpg)
Diamantes de laboratorio
Como materia prima se usa carbón que se maneja a altas temperaturas y presiones en una cámara de microondas hasta que se transforma en un cristalino y brillante diamante, o también se puede fabricar con un proceso similar a la impresión 3D, sobre una semilla de carbón en una cámara de vacío. ¿El resultado? Piedras sintéticas que se están convirtiendo en tendencia porque las marcas de joyería apuestan a su comercialización como un producto amigable con el medio ambiente y cuyo valor es hasta un 40 por ciento menor a lo que cuesta un diamante común. Es una apuesta para capturar la atención de las nuevas generaciones que se decantan por un estilo de vida verde y aviva la polémica en torno a la exclusividad y estatus de la piedra.
La Asociación de Productores de Diamantes en un principio los etiquetó como piedras cosechadas, pero la Comisión de Comercio Federal de Estados Unidos avaló la autenticidad de las gemas para permitir su comercialización. Diamond Foundry es la compañía más popular que los comercializa en el vecino de norte.
Uno de sus accionistas es el actor Leonardo DiCaprio, quien se muestra orgulloso de invertir en el cultivo de diamantes reales, "sin el costo humano y real de la minería". Otra actriz que levantó la mano para promocionar las piedras es Penélope Cruz, quien firmó un contrato con la marca de cristales Swarovski, que la buscó para diseñar su línea Atelier, realizada con oro ético, esmeraldas y diamantes fabricados en el laboratorio, y que ya está a la venta.