Buena Vida

3 destinos para salir de la rutina cerca de la CDMX

Estos tres lugares turísticos ubicados en Querétaro, Estado de México y Puebla ofrecen cielos claros, arquitectura histórica y sabores al paladar.

Para escapar de la rutina basta con manejar algunos kilómetros y abrazar una realidad distinta. Cielos claros, aire fresco, bellezas naturales y arquitectura prehispánica y colonial son parte de la dosis recomendada para recargar la pila de vez en cuando. Por su cercanía a la capital y sus múltiples atractivos, aquí opciones en Querétaro, Estado de México y Puebla.

Tequisquiapan

Rrecorra viñedos, cervecerías y queserías, en las que conocerá de primera mano su proceso de elaboración, y lo mejor es que las degustaciones están incluidas. En esta temporada se inician las fiestas de la vendimia en la región y hay múltiples opciones; cada fin de semana una vinícola distinta está de fiesta. En las cercanías se encuentra la Cervecería Primus, pionera en las preparaciones artesanales, que ofrece recorridos para conocer más sobre el proceso de elaboración de la bebida. Además de degustar variedades de cabra, oveja y vaca, las queserías y la charcutería artesanal son un buen pretexto para pasear por sus calles empedradas, admirar el pasado colonial de sus construcciones, comprar artesanías y sentarse bajo la sombra de un árbol sólo a disfrutar del entorno. Héctor Burgos, secretario de Turismo de Querétaro, informó que el estado recibió 2.4 millones de visitantes el año pasado.

Teotihuacán

De las afueras de la CDMX, una hora en auto basta para estar en la Ciudad de los Dioses. Para librar el tránsito vehicular lo mejor es llegar poco antes de las 6:00 horas y reservar un vuelo en globo aerostático. Desde el cielo la grandeza de las construcciones prehispánicas es aún mayor, las vistas del sol al asomarse entre los valles y el verdor de los campos sembrados con nopal en las cercanías son el marco perfecto para admirarlas. Desde el aire los 4 kilómetros de la Calzada de los Muertos parecen rápidos de recorrer, aunque a pie no lo sean tanto. Para conocer más sobre la civilización que vivió ahí, lo mejor es contratar la guía de un arqueólogo experto que a pie o en bicicleta le guíe por los diferentes conjuntos arquitectónicos. Para comer, nada mejor que la cocina local: barbacoa y cecina son las especialidades que se pueden degustar adentro de una cueva, en La Gruta, uno de los restaurantes más visitados. En las cercanías hay degustación de pulque, venta de artesanías y se ofrecen pruebas de los distintos productos alimenticios hechos con nopal y xoconostle.

Cuetzalan

De clima templado, tardes lluviosas que heredan neblina y construcciones coloniales que siguen en pie. Es una joya arquitectónica ideal para una escapada a la Sierra de cielos azules, nubes abundantes y olor a café. Se ofrecen diferentes recorridos a pie o en caballo para admirar la zona arqueológica de Yohualichan, que en náhuatl significa "La casa de noche", donde en sus cercanías se hacen recorridos por el centro ceremonial que alojó. Entre sus maravillas naturales está la Cascada de las Golodrinas, así llamada porque la vegetación del lugar atrae a esas aves que constantemente revolotean por las cercanías. También es un lugar ideal para practicar montañismo y rappel. Ya en el pueblo y antes de que la neblina cubra con su manto el paisaje, la recomendación es hacer un recorrido a pie y admirar construcciones como iglesias, monasterios y casonas españolas.

También lee: