Border

¿Qué sabemos del cambio de estatus migratorio de 120 estudiantes de universidades de Texas?

Los estudiantes de universidades de Texas fueron notificados recientemente que sus visas fueron revocadas.

El impacto de estas acciones va más allá del ámbito académico, ya que serían decisiones tomadas por causas no relacionadas con su desempeño en los estudios. (Foto: AP) (Ted Shaffrey/AP)

Al menos 122 estudiantes internacionales en universidades de Texas han visto modificado su estatus migratorio en Estados Unidos.

Los estudiantes fueron notificados recientemente que sus visas fueron revocadas o que su estatus migratorio fue marcado como “terminado” en SEVIS.

¿Qué pasó con el estatus de los estudiantes?

El estatus de los estudiantes se vio afectado tras varias eliminaciones en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), una base de datos federal que regula la situación migratoria de estudiantes extranjeros.

Mientras que la revocación de una visa impide el reingreso al país, la expulsión de SEVIS tiene efecto inmediato, ya que cancela directamente su autorización para permanecer en Estados Unidos y limita sus opciones de defensa.


Hasta el jueves, estas son las cifras confirmadas de estudiantes internacionales afectados en universidades texanas de acuerdo con The Texas Tribune:

Universidad del Norte de Texas (UNT): 27

Universidad de Texas en Arlington: 27

Universidad de Texas en Dallas (UTD): 19


Universidad de Texas A&M: 23

Universidad de Texas Valle del Río Grande: 9

Universidad de la Mujer de Texas: 4

Universidad Tecnológica de Texas: 3

Además, la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Houston confirmaron al Houston Chronicle que algunos de sus estudiantes también vieron cambiado su estatus migratorio, aunque no revelaron cuantos estudiantes fueron afectados.

Por otro lado, KFOX14 reportó que a 10 estudiantes de la Universidad de Texas en El Paso se les revocaron las visas.

¿Qué consecuencias tiene que hayan revocado sus visas?

El impacto de estas acciones va más allá del ámbito académico, ya que serían decisiones tomadas por causas no relacionadas con su desempeño en los estudios o investigaciones, sino a su presunto comportamiento en actividades fuera del aula.

Robert Hoffman, abogado de migración con oficinas en Houston y Bryan, advirtió que la eliminación del SEVIS también afecta la elegibilidad de empleo y la permanencia legal en el país de dependientes, como cónyuges e hijos.

“Este tipo de despidos vulneran el debido proceso al no permitirle al estudiante la oportunidad de escuchar los detalles de sus cargos o defenderse”, señaló.

Buscarán contenido antisemita en redes sociales de estudiantes

Hasta el momento, ni las universidades ni los funcionarios gubernamentales han aclarado el criterio utilizado para seleccionar a los estudiantes que fueron eliminados del sistema.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado el miércoles en el que indica que comenzará a revisar las redes sociales de estudiantes internacionales en busca de contenido “antisemita” en un contexto en que ha habido manifestaciones de odio contra los judíos durante el conflicto en el medio oriente y la participación activa de algunos estudiantes extranjeros en actos de violencia contra dicha minoría.

Esta medida se basa en órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, las cuales, según la Casa Blanca, buscan combatir “el auge del antisemitismo en nuestros campus y en nuestras calles”.

El anuncio llega en medio de protestas pro-palestinas, algunas de las cuales involucran actos violentos contra estudiantes y otras personas de origen israelí y/o judío en distintos campus del país, incluidas la UNT y la UTD.

¿Estudiantes podrán apelar revocación de permisos?

Las posibilidades de los estudiantes para apelar la decisión son limitadas. Según Phillip Rodríguez, otro abogado de migración en Bryan, los afectados pueden optar por retirarse del país o solicitar la restitución de su estatus, aunque el proceso es complicado.

Hoffman agregó que eliminar a los estudiantes de SEVIS en vez de simplemente revocar sus visas complica aún más el proceso de apelación.

“Creo que están haciendo de manera proactiva que básicamente no puedan continuar sus estudios, o que sea extremadamente difícil continuar sus estudios aquí en los Estados Unidos sin algún tipo de intervención”, afirmó.

Marco Rubio defiende revocación de visas

Al respecto, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, dijo durante una visita a Guyana, que revocaron 300 visas a “lunáticos” por su apoyo a Hamás y otras organizaciones terroristas, informaron diversos medios de comunicación

Durante la visita, Rubio defendió la política de la administración Trump para deportar a los no ciudadanos que participan en actividades que apoyan a grupos terroristas.

“Si nos mienten, obtienen una visa y entran a Estados Unidos, y con ella participan en ese tipo de actividad, les retiraremos la visa. Y una vez que la pierdan, ya no estarán legalmente en Estados Unidos y tenemos el derecho, como cualquier país del mundo, de expulsarlos de ese país”, añadió.

También lee: