Bloomberg

Guerrilleros logran lo que los productores de crudo no pudieron

Aunque los grandes países petroleros no lograron pactar una congelación de la producción en Doha, ataques de grupos rebeldes en diferentes países han disminuido unos 800 mil barriles diarios este año.

Los guerrilleros de Colombia, los rebeldes de Libia y los combatientes en Nigeria están logrando lo que los principales productores de petróleo no consiguieron: evitar que la sobreoferta de oro negro de 1.5 millón de barriles continúe aumentando.

Pese a que Arabia Saudí, Rusia y otros de los principales productores no llegaron a un acuerdo para congelar la producción a principios de este mes, los trastornos a la producción por ataques a oleoductos o cierre de instalaciones han restado unos 800 mil barriles diarios a la producción de crudo este año, según la consultora del sector energético FGE.

Con la caída de ingresos por el colapso de los precios del crudo, a los productores de algunas partes del mundo les está resultando más difícil mantener la producción, según Citigroup Inc.

"El hecho es que la sobreoferta en el mercado es muy limitada", dijo Ed Morse, director de investigación de materias primas de Citigroup. "Hay una mayor tendencia a alteraciones en la producción de los estados petroleros vulnerables".


El intento para pactar una congelación de la producción entre los miembros de la OPEP y otros países fuera del grupo en Doha fracasó cuando la reunión del 17 de abril concluyó sin haberse llegado a un acuerdo. "La atención en Doha pasó por alto los problemas más grandes no tratados en la reunión", dijo Morse, refiriéndose a recortes de suministro que han contribuido a un alza de los precios desde febrero.

FUERZAS EXTERNAS

Nigeria es una muestra clara de los efectos de los recortes. El mayor productor de crudo de África genera alrededor de 1.7 millón de barriles diarios, según la AIE con sede en París, el nivel de producción más bajo desde 2009.

La caída coincide con el cierre de la terminal de exportación de crudo Forcados, la cual se espera que permanezca inactiva hasta junio debido a un escape que, según la operadora de la instalación Royal Dutch Shell Plc, se produjo por daños "que encajan con la aplicación de una fuerza externa". Los envíos de otro grado de crudo, el Brass River, se vieron interrumpidos por el incendio de un oleoducto.

Los suministros de Brass River alcanzaron una media de 128 mil barriles diarios el año pasado, un 6 por ciento del volumen del cargamento total, mientras que el país produjo unos 200 mil barriles de Forcados diarios en 2015, según datos compilados por Bloomberg.

Hay un temor creciente a que la región del delta del Río Níger, rica en petróleo, podría experimentar un retorno de la violencia que sufrió durante diez años, antes de llegar a un acuerdo de paz en 2009. Una campaña del gobierno elegido recientemente para poner fin a la corrupción mediante un programa de amnistía a antiguos rebeldes ha generado malestar, y los ataques a las instalaciones petroleras en la región se han hecho más frecuentes.

MILICIAS ARMADAS

Situaciones similares han surgido en Libia, que cuenta con las principales reservas de petróleo de África, desde que un levantamiento puso fin al mandato de Muamar el Gadafi en 2011.

El país se ha reconstruido mediante regiones gestionadas independientemente y varios grupos guerrilleros armados compiten por el control de los yacimientos petroleros y de sus instalaciones. Tres puertos petroleros en el país llevan cerrados más de un año.

Libia producía cerca de 1.6 millón de barriles diarios de crudo antes del levantamiento de 2011. En la actualidad es el menor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y suministró unos 330 mil barriles al día en marzo, según datos compilados por Bloomberg.

África no es la única que se enfrenta a alteraciones en la producción.

Los ataques de guerrilleros en Colombia también han afectado los suministros, donde la producción cayó a 916 mil barriles diarios en marzo, un 8 por ciento menos respecto a niveles de diciembre. Las exportaciones de crudo diario cayeron un 14 por ciento a unos 622 mil barriles en marzo frente al mes anterior, según un informe de cargamento, datos de la Aduana estadounidense y de seguimiento de buques recabados por Bloomberg.

"Lo que han hecho estos recortes inesperados es reducir la producción lo necesario como para erosionar el excedente", dijo Peter Lee, analista de Fitch Group´s BMI Research. La congelación de la producción "puede tener un impacto en el ánimo del mercado a corto plazo, pero lo que realmente tiene un efecto sobre los precios a largo plazo es lo que ocurre con el suministro".

También lee: