América Móvil, la compañía inalámbrica que controla el empresario Carlos Slim, busca aprovechar la renovación de la demanda de activos de mercados emergentes mediante la venta del primer bono en pesos mexicanos en el exterior en 8 meses.
La compañía ha contratado bancos para organizar reuniones con inversionistas esta semana, según una persona familiarizada con el plan. Los rendimientos de los 22 mil 500 millones de pesos de pagarés con vencimiento en 2022 de América Móvil han declinado 0,6 puntos porcentuales en el último mes y cayeron la semana pasada al nivel más bajo en 11 meses.
Los costos crediticios de los mercados emergentes han experimentado el mayor descenso en ocho meses en tanto funcionarios de la Reserva Federal de los Estados Unidos aseguran que mantendrán las tasas cerca de cero durante un "tiempo considerable".
La venta en moneda local se inscribe en un intento de América Móvil de reducir la dependencia del crédito en moneda extranjera, apodada el "pecado original", luego de que ésta condujera a impagos en toda América Latina en la década de 1980, dijo Vaquero Global Investment LP.
En el último año, la compañía vendió 5 mil 600 millones de deuda en euros, libras británicas, dólares y francos suizos, indican datos que recopiló Bloomberg.
"Siempre se dice que el pecado original de los mercados emergentes es la incapacidad de financiar en su moneda local", dijo Wilbur Matthews, máximo responsable ejecutivo de Vaquero, por teléfono desde San Antonio.
REUNIONES CON INVERSIONISTAS
América Móvil contrató a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, Citigroup Inc., Credit Suisse Group AG, Deutsche Bank AG, HSBC Holdings Plc y Morgan Stanley para organizar las reuniones, dijo una fuente, que pidió que no se revelara su identidad debido a que las conversaciones son privadas.
Carlos García-Moreno, el máximo responsable financiero de América Móvil, y su vice Ricardo Rivera representarán a la compañía en las reuniones, que comenzaron el 23 de mayo en México, según la persona.
Un funcionario de prensa de América Móvil no contestó las solicitudes de declaraciones sobre la venta.
Ricardo Hausmann, un profesor de la Universidad de Harvard, calificó de "pecado original" la dependencia de los países en vías de desarrollo de los mercados extranjeros en un artículo de 1998 de la revista Foreign Policy.
La compañía vendió bonos en pesos en el exterior por última vez en febrero de 2013, cuando emitió 7 mil 500 millones de pesos más de sus valores con vencimiento en 2022. La oferta inicial de 15 mil millones de pesos de noviembre de 2012 constituyó la mayor oferta internacional de la historia en moneda local de México.
La compañía emitió más de los valores para mejorar la negociación, según Jennifer Gorgoll, que contribuye a la administración de 2 mil 100 millones de dólares de deuda de mercados emergentes en Neuberger Berman Group LLC.
"La iliquidez del mercado es la mayor traba en este momento", dijo Gorgoll en un correo electrónico."Pero con el tiempo se desarrollará y será una gran forma de que los inversores accedan a monedas locales y obtengan cierto aumento del rendimiento".