La siderúrgica brasileña Gerdau no descarta reanudar los planes para construir un proyecto de acero especial de 600 millones de dólares en México dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
“El proyecto está listo. Podemos decidir instalarlo en cualquier momento”, declaró el director ejecutivo Gustavo Werneck en una entrevista el miércoles en una conferencia brasileña sobre acero en São Paulo. La decisión final de inversión depende de una revisión conjunta del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, prevista para el próximo año, añadió.
Gerdau, empresa brasileña, considera que México comenzaría a producir sus propias autopartes, lo que generaría una demanda nacional de acero, afirmó Werneck. Sin embargo, la compañía anunció en abril que abandonó el proyecto debido a la posibilidad de que la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump transforme las cadenas de suministro automotrices.
La siderúrgica brasileña opera en Estados Unidos, México y Canadá, entre otras regiones. La mayor parte de las ganancias de Gerdau del último trimestre provinieron de Estados Unidos, donde ha estado modernizando sus plantas para satisfacer la creciente demanda.
“Estamos vendiendo mucho acero para nuevas plantas industriales, incluidas fábricas de semiconductores y chips”.
Werneck se muestra optimista de que México, Canadá y Estados Unidos puedan alcanzar un acuerdo comercial dentro del T-MEC. En el caso de México, un punto clave del debate será cómo evitar que otros países utilicen a la nación latinoamericana para exportar productos a territorio estadounidense, afirmó. En Brasil, la fricción política ha impedido negociaciones estructuradas sobre aranceles para el sector siderúrgico, añadió Werneck.
Sheinbaum descarta un tratado de libre comercio con Brasil
El Gobierno mexicano descartó este jueves firmar un tratado de libre comercio como el que tiene con Estados Unidos, pero afirmó que apostará por un acuerdo de complementariedad en temas como comercio y cooperación.
“No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien de colaboración y cooperación en cierta medida”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Previo a la reunión que sostendrá este jueves con autoridades brasileñas, encabezadas por el vicepresidente de aquel país, Geraldo Alckmin, la gobernante mexicana explicó que con Brasil se ha firmado “un acuerdo de complementariedad”.
“Brasil tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil”, apuntó.
El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13.600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron 7.800 millones de dólares.
Con información de EFE.