Mundo

‘Destapan’ conflicto de interés en la administración Trump: Hijo de Lutnick intentó apostar con aranceles

Una firma financiera dirigida por el hijo Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, enfrenta cuestionamientos por supuestamente explorar productos financieros ligados a los aranceles de Trump.

alt default
La firma financiera dirigida por el hijo Howard Lutnick es señalada por supuestamente considerar productos financieros que permitían apostar por la anulación de los aranceles. (Bloomberg)

Cantor Fitzgerald LP mantuvo discusiones internas sobre la posibilidad de facilitar transacciones para fondos de cobertura basadas en los desafíos legales contra los aranceles impuestos por la administración Trump, pero descartó la idea antes de ejecutar cualquier operación, según personas familiarizadas con el asunto.

El banco de inversión y corretaje con sede en Nueva York estuvo dirigido durante tres décadas por Howard Lutnick, actual secretario de Comercio de Estados Unidos y figura clave en la política comercial del país. Actualmente, la firma está a cargo de su hijo, Brandon Lutnick.

En una carta firmada por los senadores demócratas Elizabeth Warren y Ron Wyden, publicada el jueves, se solicitó al hijo de Lutnick revelar cualquier transacción o acuerdo relacionado con productos que permitan a instituciones apostar por la legalidad de los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.

Cantor recibió una consulta de un cliente sobre la posibilidad de facilitar este tipo de operaciones, comunes en grandes bancos de Wall Street. Algunos empleados conversaron con potenciales clientes para explorar esa opción antes de que se descartara, según las fuentes, que pidieron anonimato por tratarse de deliberaciones internas. La firma no asume posiciones direccionales sobre las operaciones que intermedia y solo cobra una comisión por conectar a compradores con vendedores.

“No facilitamos ni ejecutamos ninguna operación en ese mercado”, declaró Erica Chase, portavoz de Cantor, a Bloomberg en una llamada telefónica.

Warren y Wyden citaron un reportaje de Wired, publicado a finales de julio, que señalaba que Cantor habría creado un producto de “financiamiento de litigios” que permitiría apostar a que los tribunales anularán los aranceles. En teoría, este tipo de operación conectaría a una empresa afectada por los aranceles estadounidenses con un fondo dispuesto a invertir bajo la expectativa de que esos aranceles se revertirán.


“La información pública indica que Cantor ofreció a las empresas la posibilidad de negociar su derecho a un reembolso futuro a cambio de entre el 20 y el 30 por ciento de los aranceles que pagaron”, indicaba la carta. “Si los tribunales determinan que los aranceles son ilegales, la empresa podría recuperar cientos de millones de dólares”.

Sobre el reportaje citado, Chase reiteró que “lo que se informa sobre nuestro negocio es absolutamente falso”.

Las actividades de Cantor han sido objeto de escrutinio por parte de organismos de control ético, que advierten sobre posibles conflictos de interés, dado que Howard Lutnick influye en las políticas de Trump y en temas con impacto en los mercados.

Brandon Lutnick ha declarado que busca posicionar a la firma “en el corazón de las criptomonedas”, un sector que ha crecido durante la actual administración.

En un correo electrónico enviado a Bloomberg, Wyden acusó al hijo de Lutnick de “apostar en grande sobre políticas que el secretario de Comercio dirige personalmente”.

“Cuando el hijo del secretario de Comercio dirige la antigua firma de Wall Street del secretario de Comercio”, escribió Wyden, “tendrá que responder preguntas difíciles sobre si todo es legítimo”.

Entre las interrogantes planteadas por los senadores se encuentran cuántos acuerdos de reembolso arancelario concretó Cantor, si surgieron por solicitud específica de algún cliente, y si alguien en la firma estableció contacto con funcionarios del gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles o procesos legales relacionados, incluidos el expresidente Trump y el secretario de Comercio.

También lee: