Mercados

Gracias por la ayuda, Donald: Peso es el inesperado ganador de la guerra de aranceles de Trump

Si bien el peso cae este lunes por la amenaza de un arancel de 30%, en lo que va del año ha demostrado la resiliencia suficiente para acumular ganancias contra el dólar.

alt default
La conexión México-EU y el hecho de que los inversionistas ya se toman tan en serio los anuncios de Trump han ayudado al peso. (Fotoarte El Financiero)

Apostar por el peso mexicano dio frutos a los inversionistas este año, incluso en medio de la guerra de aranceles de Donald Trump.

El peso mexicano acumula una apreciación de 11 por ciento en lo que va del año, y supera a todas las divisas de la región, a pesar de su caída de este lunes 14 de julio.

El peso sufre ahora por la amenaza de un arancel de 30 por ciento anunciado por Donald Trump durante el fin de semana, un anuncio al que respondió la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Lo ponen para el 1 de agosto y nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, es que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos“, declaró la mandatario el sábado 12 de julio.


El peso también es una de las monedas con mejor rendimiento de los mercados emergentes.

¿Por qué el peso mexicano es atractivo para los inversionistas?

Las altas tasas de interés de México y el enfoque moderado de Claudia Sheinbaum hacia Trump han contribuido a atraer el dinero de los inversionistas que están reasignando sus fondos fuera de Estados Unidos.

Tras meses de repetidos retrasos en la aplicación de los aranceles, los gestores de fondos se han vuelto más complacientes, y sus reacciones a los nuevos anuncios han sido en gran medida moderadas, ya que miran más allá de las amenazas de Trump para centrarse en las perspectivas a medio plazo.

“Los mercados saben cómo funciona esto”, señaló Marco Oviedo, estratega sénior de XP Investimentos en São Paulo. “El único riesgo que veo es que si el Gobierno de México no cumple con lo que Trump quiere en materia de control de drogas, los aranceles podrían mantenerse altos por más tiempo o las negociaciones quedarían en el limbo”.

Los fuertes lazos económicos de México con EU también han favorecido al peso: 83 por ciento de las exportaciones de México a EU están protegidas por el T-MEC.

Aunque los funcionarios mexicanos se mostraron sorprendidos por la última amenaza de Trump, el embajador de EU en México, Ronald Johnson, enfatizó que Sheinbaum y Trump tienen una “relación maravillosa” y que ninguna asociación debería ser más fácil que la que existe entre sus dos países.

El Banco de México también tiene una postura de cautela y ha reducido las tasa de interés en 200 puntos base en lo que va del año. Tras aplicar un recorte de medio punto porcentual que dejó la tasa de interés clave en el 8 por ciento el mes pasado, la gobernadora Victoria Rodríguez admitió la posibilidad de reducciones menores en el futuro.

Esto impulsó el alza del peso la semana pasada, superando la caída de las monedas de los países en desarrollo ante la reciente oleada de anuncios arancelarios.

“El peso se está comportando increíblemente bien ante esta situación”, afirmó Eric Fine, gestor de carteras de deuda de mercados emergentes de Van Eck Associates. “Esta reacción tiene muchas explicaciones, pero las divisas de los mercados emergentes y las tasas de interés han tenido un gran año a pesar de las noticias dominadas por los aranceles”.

También lee: