La disminución de las exportaciones de vehículos de México a Estados Unidos, en abril, muestra las complicaciones derivadas del arancel del 25 por ciento que entró en vigor a principios de mes, lo que se suma a la tendencia a la baja que comenzó a finales de 2024.
La desaceleración confirma que el aumento de las exportaciones en marzo fue transitorio, impulsado en parte por las empresas que adelantaron las entregas antes de la implementación del arancel.
Las exenciones a los vehículos que cumplen con el T-MEC y las diferentes estrategias para adaptarse a los gravámenes a corto plazo explican los resultados dispares entre las empresas. El menor crecimiento de EE. UU. también agrava las dificultades este año.
El número de vehículos ligeros (automóviles pequeños y medianos, minivans, camionetas pickup y SUV) exportados de México a Estados Unidos cayó a 196 mil 896 unidades en abril, la cifra más baja desde enero, cuando las exportaciones suelen ser bajas.
Según la oficina nacional de estadísticas, las exportaciones de autos cayeron un 14.9 por ciento con respecto a 2024. Esta disminución es la mayor desde 2021.
Esto se produce tras un avance interanual del 4.1 por ciento en marzo, impulsado por el adelanto de las entregas por parte de las empresas antes de la entrada en vigor de los aranceles, y las caídas en diciembre, enero y febrero, debidas a los efectos de base tras el fuerte crecimiento de 2024.
La caída de abril confirma que el repunte de marzo fue transitorio. Los factores clave fueron las dificultades derivadas del arancel implementado en abril y las consecuencias del adelanto de las entregas por parte de las empresas antes del impuesto. Los efectos de base tras el fuerte crecimiento del año anterior también contribuyeron.
Solo tres de las 12 empresas que exportan vehículos ligeros a EE. UU. desde México reportaron cifras más altas en abril que el año anterior. Toyota (40.7 por ciento) continuó superando las expectativas y contribuyó a las sólidas ganancias previas. General Motors (2.6 por ciento) y Honda (0.5 por ciento) fueron las otras dos, con un crecimiento anual menor al de marzo.
BMW no reportó exportaciones después de un fuerte aumento previo. Mazda (-85.9 por ciento), Mercedes Benz (-84.7 por ciento), Audi (-69.1 por ciento) y Volkswagen (-50.7 por ciento) vieron sus exportaciones reducirse a más de la mitad en abril, después de una fuerte caída en marzo.
Las empresas que adoptaron diferentes estrategias antes y después de los aranceles, así como el impacto desigual de las exenciones en los vehículos que cumplen con el T-MEC explican las cifras irregulares.