Bloomberg Businessweek

Andrés Díaz Bedolla, la revolución del comercio transfronterizo

El emprendedor que revoluciona el comercio internacional con tecnología e impacto social, y demuestra que con resiliencia transforma el futuro de América Latina.

alt default
Andrés Díaz Bedolla

“La vida es una serie de decisiones que tomamos día a día”, afirma Andrés Díaz Bedolla, CEO de Yumari, un hombre que transforma el comercio internacional a través de tecnología. Su filosofía de vida está anclada en la importancia de salir de la zona de confort y construir objetivos claros.

Andrés comparte que las experiencias crudas le han enseñado que no importa de dónde vienes, qué apellido tienes o qué coche manejas… “lo que importa es lo que puedes construir con tus manos y tu mente”.

La trayectoria de Andrés está marcada por la manera en la que ha aprendido a adaptarse. Uno de sus mayores retos ocurrió cuando se mudó a China para estudiar una maestría en mandarín, enfrentándose al idioma. Durante ese tiempo, Andrés desempeñó diversos trabajos para mantenerse, demostrando su creatividad.

Este periodo lo conectó con el modelo económico de China y su éxito en reducir la pobreza. Con una base sólida de conocimientos y experiencias, y ya de regreso en el país, Andrés trabajó en ProMéxico y posteriormente en Alibaba, donde aprendió sobre el impacto positivo que la tecnología puede tener en la sociedad.

Inspirado por estas experiencias, fundó Yumari, una plataforma tecnológica que revoluciona el comercio transfronterizo. “Nosotros estamos al frente de la provocación de una nueva forma de hacer negocios transfronterizos”, señala, destacando su compromiso con la innovación y el impacto social. Yumari se distingue por un modelo de negocio que busca desintermediar las cadenas de suministro internacionales. La visión de Yumari es fomentar un círculo virtuoso: mayores ingresos permiten mejores salarios, mayor inversión en tecnología y el desarrollo de productos con mayor valor agregado. La filosofía de Yumari: ofrecer una solución justa y transparente que priorice la calidad y la eficiencia sobre las ganancias a corto plazo.

En términos de expansión, Andrés ha tomado decisiones complejas como concentrarse en grandes clientes con alto potencial de crecimiento. Este enfoque le permite optimizar recursos y avanzar hacia la rentabilidad sin depender de rondas de capital adicionales. “El nombre del juego ahora es la incertidumbre”.

Uno de sus pilares es su compromiso con la filosofía de la generosidad. Inspirado por su tiempo en Asia, integró en Yumari una cultura de impacto social.

Andrés destaca la falta de información sobre el levantamiento de capital de riesgo como un obstáculo significativo para los jóvenes emprendedores. Ha tomado un papel activo en educar y compartir conocimientos.

Él entiende el valor de mantener la calma en situaciones de crisis. “Imagínate si el piloto de un avión sale blanco del miedo; eso genera pánico”, dice, subrayando su responsabilidad de inspirar confianza y claridad en su equipo. Además, se enfoca en anticipar cambios y provocar innovaciones, en lugar de solo reaccionar a ellos, posicionando a Yumari como un actor clave en la evolución del comercio internacional. Con una visión centrada en la justicia, la innovación y el impacto social, su liderazgo combina resiliencia, creatividad y un compromiso con mejorar las condiciones de las cadenas de suministro en América Latina.

Para Andrés, el éxito no es solo personal; es una oportunidad para transformar sociedades. “Estamos construyendo una nueva forma de hacer negocios incluso en tiempos de incertidumbre”, concluye.

Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:

También lee: