Bloomberg Businessweek

100 momentos que tal vez te perdiste en los primeros 100 Días de Trump

Los 100 días más surrealistas de Donald Trump: entre aranceles, teorías locas, árboles MAGA y sueños papales. Un reality político que ni la ficción se atrevería a escribir.

Trump (Glenn Harvey)

Tal vez ya te diste cuenta: el presidente Donald Trump ha pasado los primeros 100 días de su segundo mandato haciendo cambios... muchos cambios. Así que es comprensible que entre tanto alboroto político se te haya escapado alguno de los momentos más excéntricos o absurdos. Aquí va una humilde cronológica de 100 notas al pie que resumen esta peculiar etapa.

  1. Trump toma protesta en el Capitolio de Estados Unidos... sin poner la mano sobre las dos biblias que sostiene Melania. (20 de enero)
  2. En su primer día de regreso en la Oficina Oval, Trump encuentra una carta de Biden dentro del escritorio presidencial —gracias a que un reportero le dice que revise el cajón—. “Nos habría tomado años encontrar esto”, dice Trump mientras muestra el sobre a las cámaras. Luego se la da a Peter Doocy de Fox News, quien la lee al aire al día siguiente. (20 de enero)
  3. Trump firma una orden renombrando el Golfo de México como el “Golfo de América”. Semanas después, ya a bordo del Air Force One, la tripulación anuncia: “Estamos sobrevolando, por primera vez en la historia, el recién bautizado Golfo de América”. (20 de enero)
  4. Con esmoquin, moño y espada en mano, Trump baila al ritmo de “YMCA” de Village People tras cortar el pastel de su baile inaugural. (20 de enero)
  5. “No sé mucho, solo sé que lo lancé”, dice Trump sobre el debut de su criptomoneda $Trump. “Escuché que fue un éxito, pero no lo he revisado”. Los inversionistas cripto no lo toman con gracia. (21 de enero)
  6. Luego de que la obispa episcopal Mariann Budde le pide compasión hacia los migrantes en un servicio religioso en la Catedral Nacional, Trump exige una disculpa: “Fue desagradable, poco convincente y nada inteligente”. (22 de enero)
  7. Trump dice que fue un error que Biden no se perdonara a sí mismo antes de dejar el cargo, sugiriendo —sin pruebas— que cometió un delito. (22 de enero)
  8. Publica una imagen digital de sí mismo junto a un león rugiendo. Sin leyenda ni contexto alguno. (22 de enero)
  9. En el Foro de Davos, frente al CEO de Bank of America, Brian Moynihan, Trump lo acusa —sin previo aviso— de discriminar a conservadores. También lanza críticas a Jamie Dimon, de JPMorgan. Ambos niegan haber cerrado cuentas por motivos políticos. (23 de enero)
  10. Asegura que el ejército, con “poderes de emergencia”, “ABRIÓ LAS LLAVES DEL AGUA” en California tras los incendios en Los Ángeles. Días después añade: “Si me hubieran hecho caso, no habría incendios”. (27 de enero)
  11. Resta importancia a avistamientos misteriosos de drones en Nueva Jersey: “No son enemigos”. (28 de enero)
  12. Al preguntarle si visitará el sitio del choque entre un avión comercial y un helicóptero militar en Washington, DC, responde: “¿El sitio? ¿El agua? ¿Quieren que me meta a nadar?” (30 de enero)
  13. En su red Truth Social, Trump propone que Canadá “se convierta en nuestro amado Estado 51”. (2 de febrero)
  14. Durante una conferencia con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, responde a una reportera afgana: “Tienes una voz hermosa y un acento precioso… pero no entiendo una sola palabra”. Termina sin responder: “Suerte, vive en paz”. (4 de febrero)
  15. Se nombra a sí mismo presidente del Kennedy Center —institución cultural con tradición bipartidista— y anuncia el fin de los shows drag. “Nunca me gustó Hamilton de todas formas”. (7 de febrero)
  16. Dice que no deportará al Príncipe Harry: “Ya tiene suficientes problemas con su esposa”. (8 de febrero)
  17. Publica sobre su asistencia al Super Bowl, donde fue el primer presidente en funciones en acudir. Asegura que Taylor Swift, quien apoyó a Kamala Harris, fue “ABUCHEADA” fuera del estadio y tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs. También afirma —sin pruebas— que las nuevas reglas del fútbol americano lo hacen “más peligroso”. (9 de febrero)
  18. Ordena detener la producción de monedas de un centavo: “Vamos a recortar el despilfarro, aunque sea centavo por centavo”. Expertos dicen que eso requiere aprobación del Congreso. Al 30 de abril, la Casa de Moneda sigue produciendo centavos. (9 de febrero)
  19. Firma una orden ejecutiva para regresar los popotes de plástico que Biden había intentado eliminar. “No creo que el plástico afecte mucho al tiburón mientras mastica en el océano”, dice al firmar. (10 de febrero)
  20. El hijo pequeño de Elon Musk, X Æ A-Xii (alias “Little X”), aparece sin previo aviso en la Oficina Oval con su papá. Trump lo llama un “niño de alto IQ”. En un momento que se vuelve meme, el niño le susurra a Trump: “Tú no eres el presidente, deberías irte”. (11 de febrero)
  21. La portada del New York Post con la foto policial de Trump en el caso penal de Georgia cuelga en una sala contigua a la Oficina Oval. (14 de febrero)
  22. Tras críticas a sus órdenes ejecutivas por presuntamente exceder su autoridad, Trump cita a Napoleón Bonaparte en Truth Social: “Quien salva a su patria no viola ninguna ley”. (15 de febrero)
  23. Según el New York Times, Trump considera adaptar un jet qatarí como reemplazo provisional del Air Force One, frustrado por los retrasos de Boeing. Pasa 72 minutos recorriendo el avión de lujo en Palm Beach. Luego, el Wall Street Journal reporta que contrató a una empresa militar para prepararlo. (15 de febrero)
  24. Trump dice que pueden llamar a Elon Musk “como quieran” ante el debate legal sobre su cargo en el DOGE. (18 de febrero)
  25. Propone una visita a Fort Knox para asegurarse de que las reservas de oro de EU. “sí estén ahí”. Agrega: “Si no está el oro, nos vamos a enojar mucho”. (19 de febrero)
  26. Trump se autodenomina “EL REY” en una publicación de Truth Social, tras frenar el programa de cobro por congestión vehicular en Nueva York. (19 de febrero)
  27. En la misma red, Trump se burla del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, llamándolo “comediante medianamente exitoso” que quiere mantener viva la “marrana de los billetes”. (19 de febrero)
  28. En un evento por el Mes de la Historia Negra en la Casa Blanca, Trump anuncia que la leyenda de la NBA, Kobe Bryant, tendrá una estatua en el aún inexistente “Jardín Nacional de los Héroes Americanos”, un parque de esculturas que propuso en su primer mandato. (20 de febrero)
  29. Trump le desea suerte a la selección de hockey de EU contra Canadá —que él vuelve a llamar “nuestro querido estado número 51”— en la final del campeonato 4 Nations Face-Off 2025. Canadá terminaría ganando el partido. (20 de febrero)
  30. Le exige a Musk, vía Truth Social, que se “PONGA MÁS AGRESIVO”, a pesar de que el DOGE (Departamento para Optimización del Gobierno y Eficiencia) ya enfrenta decenas de demandas por intentar desmantelar agencias federales y correr burócratas. (22 de febrero)
  31. Publica un meme de Bob Esponja burlándose de empleados públicos, luego de que se les pidiera por correo que documenten sus logros semanales. (23 de febrero)
  32. Propone un programa llamado “gold card” para que extranjeros millonarios puedan pagar 5 millones de dólares por un camino directo a la ciudadanía estadounidense. Menciona que oligarcas rusos “posiblemente” serían elegibles. Después sugiere que el nombre “Trump card” estaría mejor. (25 de febrero)
  33. En la Oficina Oval, intenta regalar gorras rojas con la leyenda “Trump Tenía Razón en Todo” a los reporteros. Uno se niega, y Trump lo llama “tipo sin chispa”. (25 de febrero)
  34. Publica un video generado por IA con su “visión” de una Franja de Gaza reconstruida, llena de playas, propiedades “Trump Gaza” y Teslas por doquier. En la escena, él y Netanyahu beben sin camisa en camastros. (25 de febrero)
  35. En medio de su pleito con Canadá, Trump elogia a la leyenda del hockey Wayne Gretzky como “mi amigo” y “el Canadiense Más Grande de Todos”. Dice que si quisiera, podría ganar cualquier elección en Canadá. (26 de febrero)
  36. Se burla de la vestimenta de guerra de Zelenskiy durante su reunión en la Oficina Oval: “Vienes muy trajeado”, le dice. Al final, concluye: “Esto va a dar buen rating en la tele, eso sí”. (28 de febrero)
  37. Anuncia su intención de otorgar un “PERDÓN COMPLETO” al beisbolista Pete Rose, vetado de por vida por apostar. Aún no lo ha hecho, y nadie sabe si se refiere al castigo deportivo, su sentencia por evasión fiscal o qué. (28 de febrero)
  38. En entrevista con Spectator World, dice que piensa reemplazar parte del pasto del Jardín de las Rosas por piedra y construir un salón de baile para que la Casa Blanca tenga estilo Mar-a-Lago. (28 de febrero)
  39. Según el Wall Street Journal, llevó a su “experto en oro”, el ebanista John Icart, a redecorar la Casa Blanca con más brillo. También quiso colgar un candelabro en la Oficina Oval, pero era demasiado pesado. (28 de febrero)
  40. Celebra que le devuelven cajas que le incautó el fiscal Jack Smith durante la investigación por documentos clasificados. Dice que estarán en su futura biblioteca presidencial. Luego las vuela en el Air Force One de regreso a Mar-a-Lago. (28 de febrero)
  41. Firma una orden ejecutiva que declara al inglés como idioma oficial de EU (algo que nunca había sido legalmente establecido). Fue un proceso iniciado desde que eliminó el sitio web en español de la Casa Blanca. (1 de marzo)
  42. Días antes de lanzar nuevas políticas sobre criptomonedas, anuncia que creará una “Reserva Cripto” para que EU sea “la Capital Cripto del Mundo”. Los precios suben, pero luego caen tras conocerse los detalles. (2 de marzo)
  43. Acusa —sin pruebas— a manifestantes contra DOGE en asambleas republicanas de ser “agitadores pagados”. (3 de marzo)
  44. Según CBS, llama por error a H.R. McMaster, su ex asesor de seguridad nacional, creyendo que hablaba con el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster. (3 de marzo)
  45. ¿Cómo se preparó la Oficina de Comunicación de la Casa Blanca para su discurso al Congreso? Con McDonald’s, su comida favorita. (4 de marzo)
  46. En el discurso presidencial más largo ante el Congreso, promete recuperar el Canal de Panamá, tomar Groenlandia “sí o sí”, y se compara con George Washington. (4 de marzo)
  47. A los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore, varados por más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional, les dice: “Vamos por ustedes. Espero que se lleven bien. Tal vez se enamoren, no sé”. (6 de marzo)
  48. Lanza otro dardo a Canadá: “No necesitamos sus autos, su madera, su energía... y muy pronto lo van a notar”. (10 de marzo)
  49. Visita un Tesla en el jardín sur de la Casa Blanca como muestra de apoyo a Musk: “¡Es pura computadora!”, dice mientras lo inspecciona. (11 de marzo)
  50. Acusa al senador neoyorquino Chuck Schumer de haber dejado de ser judío: “Ahora es palestino”. (12 de marzo)
  51. En una pista aérea, una reportera lo golpea en la cara con el micrófono boom. Trump comenta: “Ella se acaba de convertir en noticia esta noche”. (14 de marzo)
  52. Publica con orgullo que ganó el campeonato de golf en su club en Florida: “Probablemente el último”, dice. (16 de marzo)
  53. Cuelga una copia de la Declaración de Independencia en la Oficina Oval, frente a unas cortinas azul oscuro. Según The Atlantic, él había pedido el original. (17 de marzo)
  54. Anuncia que desclasificará documentos sobre el asesinato de JFK el 18 de marzo. El anuncio provoca una carrera contrarreloj para preparar los archivos. (17 de marzo)
  55. En una junta privada del Centro Kennedy, propone cubrir las columnas con mármol o granito, se queja de la remodelación de 2019 y dice que, si hace falta, él puede conducir la gala anual: “No quiero. Pero quiero que esto funcione”. (17 de marzo)
  56. Según el Kremlin, en una llamada con Putin hablan de un posible torneo de hockey entre jugadores de la NHL y la liga rusa KHL. (18 de marzo)
  57. Reemplaza la tradicional hiedra sueca de la repisa presidencial con objetos dorados decorativos. La planta fue reubicada a un invernadero de la Casa Blanca. (18 de marzo)
  58. Presume la habilidad tecnológica de su hijo menor, Barron: “Le apago la laptop... cinco minutos después ya la tiene otra vez. Le pregunto cómo lo hizo y me dice: ‘No es tu asunto, papá.’” (19 de marzo)
  59. Al firmar la orden ejecutiva que desmantela el Departamento de Educación, lo rodean niños en pupitres firmando sus propias “mini órdenes”. (20 de marzo)
  60. Tabloides británicos informan que el rey Carlos podría invitar a EU a ser “miembro asociado” de la Mancomunidad Británica. Trump reacciona: “¡Me encanta el rey Carlos! Suena bien para mí”. (21 de marzo)
  61. Trump propone pagar horas extras de su propio bolsillo a los astronautas varados en la EEI: “Si hace falta, yo pongo el dinero”. (21 de marzo)
  62. Trump admite no haber llenado el bracket de March Madness, pero dice que debería haberlo hecho: “¿Hubo sorpresas? Unas cuantas, ¿no? Les daré uno… tal vez con fecha retroactiva”. (23 de marzo)
  63. En Truth Social, Trump critica el retrato suyo colgado en el Capitolio de Colorado: “Es verdaderamente el peor. Preferiría no tener imagen a tener esa”. (23 de marzo)
  64. Rompiendo tradiciones y tal vez normas éticas, la Casa Blanca busca patrocinadores corporativos para el Easter Egg Roll. Meta, Amazon y YouTube se apuntan. El gobierno dice que es para ofrecer “actividades entretenidas” a los asistentes. (23 de marzo).
  65. Trump promete “investigar” el caso de Ashli Babbitt, fallecida durante el asalto al Capitolio en 2021, y la situación laboral del policía que le disparó. (25 de marzo)
  66. Ante revelaciones sobre un chat en Signal con detalles de un ataque a Yemen, Trump dice que no se filtró nada relevante. Pero los reportes muestran otra cosa. (26 de marzo)
  67. En un evento por el Mes de la Mujer, Trump se autonombra “el presidente de la fertilización”. (26 de marzo)
  68. Trump firma una orden para que el vicepresidente JD Vance “erradique ideologías divisivas o antiamericanas” del Smithsonian, incluidos museos, centros educativos y hasta el zoológico nacional. (27 de marzo)
  69. Trump insinúa que podría buscar un tercer mandato, algo prohibido por la Constitución: “No es broma. Hay métodos para hacerlo”. (30 de marzo)
  70. Invita a Kid Rock a la Oficina Oval para firmar una orden contra la reventa de boletos. El rockero lleva un traje patriótico de 20 mil dólares. (31 de marzo)
  71. Mientras la Bolsa cae por sus nuevos aranceles, Trump firma un decreto proclamando el Mes de la Educación Financiera. (1 de abril)
  72. Tras anunciar sus aranceles, Trump difunde un video en el que se le acusa de provocar a propósito la caída bursátil para forzar al Fed a bajar tasas. Luego lo niega. (4 de abril)
  73. En plena crisis de mercado, Trump compara la economía estadounidense con un paciente “enfermo” tras una operación. (4 de abril)
  74. Mientras los mercados colapsan, la Casa Blanca informa que Trump ganó la semifinal del Campeonato Sénior de Golf en Florida. Al día siguiente dice que ya es campeón. (5 de abril)
  75. En la visita de los Dodgers a la Casa Blanca, Trump regala a Shohei Ohtani una “moneda conmemorativa” del tamaño de un posavasos. (7 de abril)
  76. Sorprende al anunciar que EU dialoga directamente con Irán, pese a la oposición de Netanyahu. Irán dice que las pláticas son indirectas. (7 de abril)
  77. Planta un árbol de magnolia en los jardines presidenciales para reemplazar uno histórico y lo bautiza “la MAGAnolia”. (8 de abril)
  78. En discurso sobre energía, asegura que los mineros prefieren trabajar en una mina que vivir en un penthouse de la Quinta Avenida. (8 de abril)
  79. Dice que líderes mundiales están “besándole el trasero” para obtener alivio arancelario. (8 de abril)
  80. Llama a los estadounidenses a “SER TRANQUILOS” y “COMPRAR” acciones justo antes de anunciar una pausa de 90 días a los aranceles. Las bolsas repuntan. (9 de abril)
  81. Presume ante el equipo de Penske que su amigo Charles Schwab ganó 2 mil 500 millones gracias al repunte. (9 de abril)
  82. Firma una orden para relajar normas sobre regaderas: “No puedo lavarme bien el cabello”. Pide a un secretario que detalle los cambios. También aplica a inodoros. (9 de abril)
  83. Lleva por sorpresa a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, a la Oficina Oval. Ella se cubre la cara con una carpeta mientras Trump habla sobre peces invasores en los Grandes Lagos. (9 de abril)
  84. Propone eliminar el cambio de horario para adoptar permanentemente el horario de verano. En diciembre pasado había dicho lo contrario. (11 de abril)
  85. Asegura haber aprobado un examen cognitivo “con todas las respuestas correctas” durante su chequeo médico. (11 de abril)
  86. Presenta a su nieta Kai ante la prensa en el Air Force One tras asistir a una pelea de UFC: “Ella es la fake news”. (12 de abril)
  87. Observa cómo JD Vance deja caer el trofeo nacional de fútbol americano durante la visita de Ohio State. De fondo suena We Are the Champions. (14 de abril)
  88. En entrevista, Rachel Campos-Duffy intenta enseñarle a decir “Make America Great Again” en español. Trump solo repite: “América grande otra vez”. (15 de abril)
  89. Sugiere reemplazar el impuesto sobre la renta con aranceles: “Así se financiaba todo entre 1870 y 1913, y éramos ricos”. (15 de abril)
  90. Tras firmar una orden para impulsar la pesca comercial, pregunta si el atún albacora y el atún enlatado son lo mismo. (17 de abril)
  91. Ordena a su secretaria de Educación que ayude a un distrito escolar de Nueva York a conservar su mascota indígena tras perder una demanda. (21 de abril)
  92. Se aparece en el jardín norte para decidir dónde colocar dos banderas de 100 pies. Dice que él mismo las pagará. Los reporteros corren a entrevistarlo, pero su vocera sube un video burlándose de ellos. (23 de abril)
  93. Cuelga un nuevo retrato suyo cubierto de estrellas y franjas entre los de Hillary Clinton y Laura Bush. Es el mismo que usa como foto de perfil. (24 de abril)
  94. En entrevista con Time, insiste en que un tercer mandato es posible: “Hay vacíos legales bien conocidos”. Su tienda ya vende mercancía de “Trump 2028”. (24 de abril)
  95. Acepta una entrevista con Jeffrey Goldberg (de The Atlantic), tras burlarse de “SignalGate”. Cuando le preguntan si eso fue real, responde: “Sí, fue real”. (24 de abril)
  96. Se queja en Truth Social de que Shedeur Sanders, hijo de Deion Sanders, no fue seleccionado en la primera ronda del draft: “¡GENES FENOMENALES!” (25 de abril)
  97. Proclama que “rescatará” el Día de Colón, aunque nunca ha dejado de ser feriado federal. (27 de abril)
  98. Aplaude la jugada “tush push” de los Eagles mientras la NFL considera prohibirla: “Es emocionante, distinta. Me gusta”. (28 de abril)
  99. Cuando le preguntan quién debe ser el próximo Papa, responde: “Yo quisiera ser el Papa”. (29 de abril)
  100. En un mitin por sus 100 días de gobierno, llama al escenario a su asistente de comunicación Margo Martin: “Es la fotógrafa más hermosa del mundo. No sé si la mejor… pero la más hermosa”. Ella responde: “¿Trump 2028, alguien?” Y el público estalla en vítores. (29 de abril)

Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:

También lee: