Bloomberg Businessweek

Tensión migratoria en EU: endurecimiento de Trump ya impacta en el turismo internacional

Crecen las detenciones en la frontera y se desploman las reservaciones de turistas.

Turismo en EU (James Clapham)

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ya genera consecuencias económicas en la frontera sur. A solo unos días de iniciado su segundo mandato, crecen los casos de detenciones prolongadas de viajeros extranjeros, incluidos ciudadanos de Alemania, Canadá y Francia, lo que ha comenzado a desalentar el turismo internacional.

La fricción por trámites migratorios no es nueva en la frontera, reconocen diplomáticos extranjeros, pero la dureza y duración de los arrestos ahora sorprenden incluso a los observadores más experimentados. “Las agencias de frontera están siguiendo nuevas órdenes y están mucho más estrictas”, advierte un funcionario europeo. Para muchos, el mensaje es claro: Estados Unidos busca mostrar una política migratoria de “tolerancia cero”.

Se enfría el flujo de turistas: vuelos y reservaciones caen

De acuerdo con OAG Aviation Worldwide, las reservas de vuelos desde Canadá hacia Estados Unidos cayeron un 70% respecto al año pasado. A su vez, Sébastien Bazin, CEO del grupo hotelero Accor, reportó una caída del 25% en las reservaciones de europeos para este verano. El ambiente de incertidumbre migratoria parece ser un factor clave.

Esta tendencia amenaza con afectar eventos de gran escala como la Copa Mundial de 2026 —coorganizada por EE.UU., México y Canadá— y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Turismo, una pieza clave para la economía estadounidense

Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, proyecta que el turismo internacional a EE.UU. no se recuperará por completo hasta 2029. El impacto económico sería significativo: una pérdida estimada de 9 mil millones de dólares en gasto turístico solo en 2025.En 2019, los turistas internacionales gastaron 20 mil millones de dólares más en EE.UU. que lo que estadounidenses gastaron en el extranjero.

“Es irónico: buscan corregir el déficit comercial, pero sus políticas migratorias están afectando su balanza de pagos”, advierte Sacks.

Frontera Vehículos esperan para cruzar la frontera hacia Estados Unidos en San Ysidro, Tijuana, México, el mes pasado. (Gregory Bull)

Casos que ejemplifican la tensión en frontera

Algunos ejemplos recientes destacan la severidad de las nuevas políticas:

  • Jessica Brösche, tatuadora alemana, fue detenida por semanas tras ser acusada de trabajar sin permiso en una visita anterior.
  • Un científico francés fue obligado a regresar a su país por portar información sensible de Los Álamos en su celular.
  • Jasmine Mooney, actriz canadiense, vivió una detención de casi dos semanas tras intentar corregir un problema menor en su visa de trabajo.

Empresas privadas como GEO Group y CoreCivic, que operan centros de detención, se han mostrado optimistas sobre la expectativa de “actividad operacional sin precedentes” bajo las políticas actuales.

¿A quién beneficia esta política migratoria?

Según Jacob Sapochnick, abogado de inmigración en San Diego, el endurecimiento de las detenciones tiene más sentido político que operativo.“El único beneficiado es Trump”, asegura. “Puede decir: ‘Prometí mano dura, y aquí está la prueba’. Es una estrategia de mensaje político, no de seguridad real”.

Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:

También lee: