Desde 2022, las creadoras de contenido Jasmine y Freya Smith, residentes de Tokio, han conquistado TikTok con videos sobre comida y viajes en Japón, destacando su amor por todo lo relacionado con el matcha. En docenas de clips, las hermanas aparecen en cafeterías preparando lattes de matcha, decorando postres con sirope de té verde y mostrando panqueques con el vibrante tono verde característico de esta bebida.
Pero uno de sus videos más recientes sorprendió a sus más de 47 mil seguidores: “Desafortunadamente, hay escasez de matcha en Tokio ahora mismo”, anunció Jasmine en enero.
¿Por qué hay escasez de matcha en Japón?
La escasez no es solo percepción. Desde 2023, varios de los principales fabricantes de té verde en Japón han restringido la venta de matcha en polvo. Esta situación ha vaciado estantes en tiendas locales y ha afectado la cadena de suministro global de bebidas a base de matcha.
Uno de los factores clave detrás de esta escasez es el aumento de la demanda global. En 2024, las exportaciones japonesas de té verde —incluyendo el matcha— alcanzaron un valor récord de 36,400 millones de yenes (aproximadamente 244 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 25 % con respecto al año anterior, según el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.
Redes sociales, viajes y la fiebre del matcha
La popularidad del matcha ha sido impulsada por el auge de los viajes a Japón —incentivado por un yen débil— y por millones de publicaciones en redes sociales. En 2024, Japón recibió a 37 millones de turistas, un aumento del 47 % frente al año anterior.
Muchos visitantes comparten sus experiencias gastronómicas en TikTok e Instagram. Marukyu Koyamaen Co., un productor de té con más de 300 años de historia en Kioto, ha aparecido en numerosas publicaciones. El resultado: una demanda que superó su capacidad de producción, obligándolo a limitar las ventas desde octubre.
“Los influencers de TikTok difundieron nuestra marca de forma natural”, comentó un portavoz de la compañía.
Productores tradicionales enfrentan retos de producción
Ippodo Tea, otra marca histórica, también suspendió temporalmente la venta de ciertos productos y aumentó sus precios por los mayores costos de producción. La escasez también está relacionada con la delicada cadena de suministro: el matcha se produce a partir de hojas de tencha cultivadas a la sombra y cosechadas solo una vez al año.
Aunque la producción de tencha está en aumento, el envejecimiento de la población agrícola japonesa complica el panorama. Para combatir esta situación, el gobierno está analizando incentivos para que más agricultores se enfoquen en el cultivo de tencha.
Cafeterías en Tokio luchan por abastecerse de matcha
Algunas cafeterías logran mantenerse a flote gracias a contratos a largo plazo con productores. Marukyu Koyamaen, por ejemplo, prioriza a clientes habituales como templos y santuarios.
Sin embargo, los nuevos negocios de matcha enfrentan dificultades para conseguir proveedores. “Hay una batalla en todo el país por conseguir hojas de matcha”, dice Chitose Nagao, propietaria de Atelier Matcha en el exclusivo distrito de Ginza. Incluso los grandes mayoristas deben rechazar nuevos pedidos por falta de producto.
Impacto global: la fiebre del matcha cruza fronteras
El impacto no se limita a Japón. En Sídney, Australia, la tienda Simply Native vio sus ventas de matcha quintuplicarse en 2024. Su propietaria, Yukino Matsumoto, tuvo que imponer límites de compra. “Los matcha lattes ya están en el menú de muchas cafeterías, no solo japonesas”, señaló.
A la fiebre del matcha se suman también influencers internacionales. Emma Chamberlain, con más de 12 millones de suscriptores en YouTube, vende matcha de Shizuoka a través de su marca Chamberlain Coffee. Ashley Alexander (“ur mom ashley”) lanzó su propio negocio de matcha en 2024.
En TikTok, los creadores muestran estaciones completas de preparación con batidores, coladores y tazas tradicionales. El color brillante del matcha indica un alto contenido de clorofila, reflejo de una técnica cuidadosa de cultivo bajo sombra.
El futuro del matcha en Japón: ¿una moda pasajera?
El creciente interés extranjero está transformando la oferta de muchas cafeterías en Japón. En Atelier Matcha, por ejemplo, se ha añadido leche de avena como opción sin lácteos debido a la alta demanda internacional, algo aún poco común en el país.
“No creo que la demanda de matcha haya alcanzado su punto máximo todavía”, asegura Nagao.