Tener acceso a un cargo público dentro de la política no tiene igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. Ante este panorama Mónica Tapia decidió encabezar Aúna de la mano de Dafne Pimentel, ambas coordinadoras de esta plataforma dedicada a empoderar mujeres que quieren tener incidencia en la política o su entorno.
Y aunque esta plataforma es la primera en México que busca a través del acompañamiento y formación política, más espacios para las mujeres, en otros países latinoamericanos ya existen este tipo de iniciativas.
“El objetivo es que más mujeres lleguen a puestos de elección con valentía, preparación, acompañadas y también con mucha contención emocional. La verdad no es un camino fácil y está plagado de obstáculos”, compartió Tapia.
Si bien la unión de estas mujeres tenía la finalidad de crear un partido político, esta idea pasó a segundo plano cuando se dieron cuenta que podían tener mayor alcance desde varios frentes y así no tendrían que olvidarse de sus ideales y podrían formar cuadros sin la necesidad de estar afiliadas a un partido político.
Con la finalidad de tener a más mujeres líderes en el ámbito de la política que representen a mujeres reales, Tapia cree que van por buen camino en su proyecto.
“Las cúpulas están dominadas por hombres que muchas veces quieren poner a algunas mujeres más de pantalla: las primas, las hijas, las sobrinas, las esposas, y esto no representa a las mujeres que queremos”, dijo.
Lee aquí la versión más reciente de Bloomberg Businessweek México: