Bloomberg Businessweek

El horario híbrido que los colaboradores realmente quieren

Quién acude a la oficina y cuándo depende en gran medida del lugar que ocupan los empleados en el organigrama.

Logra un mejor horario híbrido.

Diseñar tu horario ideal y negociarlo con tu jefe o jefa nunca ha sido tan fácil.

La pandemia de Covid-19 ha redefinido las políticas corporativas de tal manera que muchas organizaciones ahora ofrecen a los empleados la flexibilidad de trabajar tanto desde la oficina como desde casa. La gestora de fondos BlackRock Inc. pide tres días a la semana presenciales, y Apple Inc., que había planeado para fines de mayo el retorno a la oficina tres días de la semana, dio reversa a raíz del aumento de los contagios y mantiene un plan de dos días solamente.

Y aunque los empleados anhelan el cara a cara y priorizan la productividad, también se inclinan por opciones más flexibles que los estructurados horarios híbridos que les ofrecen. Las necesidades y preferencias varían: el cuidado de los hijos, los complicados desplazamientos al centro de trabajo e incluso tener una personalidad extrovertida y amante del trabajo en equipo pueden inclinar fácilmente la balanza de los esquemas híbridos hacia el hogar o la oficina. Sin embargo, los humanos tienen ritmos de trabajo y los patrones de la manada son reveladores y sorprendentemente consistentes. Esto es lo que descubrimos después de consultar a docenas de trabajadores:

Dos días en la oficina

Puestos a elegir, la mayoría de los trabajadores de a pie prefieren dos días a la semana en la oficina. Algunos prefieren que esos días sean consecutivos, pero la mayoría separa los días. “Me encanta venir, porque es más fácil hacer una lluvia de ideas cara a cara con los colegas”, dice Brandon Muratalla, supervisor de cuentas de Murphy O’Brien, una firma de relaciones públicas con sede en Los Ángeles que solo pide dos jornadas presenciales al mes. Él va los martes y miércoles. “Es mucho más efectivo para mí capacitar a empleados júnior o nuevos miembros del equipo en la oficina, cuando pueden aprender de mí mientras están sentados cerca. Es más fácil establecer la cultura de la empresa en persona”.


Los empleados que prefieren tres días a la semana son predominantemente gerentes, empleados orientados al cliente y aquellos con funciones de mucha relación con las personas. “Siempre trato de ir los lunes, martes y miércoles”, comenta Bartek Boniecki, jefe de personal de la empresa de fotografía biométrica Passport Photo Online, con sede en Białystok, Polonia. “Me da más fuerza para comenzar la semana de esta manera, y entro en modo trabajo más rápido”.

Más vale que los directivos que pretenden que todos retornen a la oficina tiempo completo tomen nota: de todos los empleados encuestados, solo una persona prefirió cinco días en la oficina, debido a que las condiciones en casa no eran propicias para trabajar.

Los días en la oficina varían

Los empleados dicen que eligen sus días en la oficina en función de las necesidades de la organización. Jenna Carson, socia del sitio web de finanzas personales Money Lucid, elige ir a trabajar los lunes y viernes, pues dice que son los días de más movimiento en su industria. “Beneficia a la empresa”.

Richard Ford, cofundador del despacho fiscal Hart Accounting Services en Ontario, exige que el personal asista de manera presencial dos veces por semana. “Últimamente he notado que los jueves son populares”, cuenta Ford, lo que cree que ayuda a su equipo a finalizar las tareas de esa semana en persona. Muchas reuniones con clientes también tienden a programarse los martes, miércoles y jueves, días en los que acuden los trabajadores orientados al cliente.

Cuando se les piden razones más detalladas, los empleados indican que sus elecciones están determinadas principalmente por sus vidas personales. Al propio Ford le gustan los miércoles en la oficina para poder recoger a sus hijos de la escuela. Marc Bromhall, fundador del portal para renta entre pares de espacios de almacenamiento StorageBuddy en Sudáfrica, planea sus días presenciales según las actividades que tenga después. “El jueves es un día social, lo que significa que a menudo me reúno con amigos para tomar algo después del trabajo”.

Sharon van Donkelaar, directora de marketing de Expandi (una firma que ofrece herramientas para LinkedIn), armó su agenda en torno a sus cursos de educación profesional en línea. “Personalmente me encanta mi horario”, afirma. “Aprecio el tiempo que tengo para concentrarme en mis clases y tareas. No podría hacerlo si estuviera trabajando en un horario regular”.

Los lunes productivos son populares

Si pensabas que las personas haraganean en casa, te equivocas: los trabajadores eligen justo el lugar donde sus lunes serán más productivos. Por ejemplo, a las personas orientadas a proyectos les gusta organizarse ese día desde casa. La firma de marketing digital Structured Agency requiere que los empleados asistan a una reunión presencial los miércoles a las 2 p.m. y, por lo demás, es flexible. La oficina está tranquila los lunes. “Nuestra política de puertas abiertas nos ha demostrado que los empleados se ponen las pilas los lunes para comenzar con sus objetivos semanales”, dice el director gerente Nick Shackelford. Los empleados con trabajos sociales o en equipo sí tienden a ir a la oficina los lunes.

Los viernes en casa son populares.

Si la pandemia ha traído un hábito semanal definitivo, es comenzar los viernes temprano en casa, y terminar temprano, para arrancar el fin de semana a primera hora de la tarde. Pero esto no es posible para las personas en empresas con mucho movimiento los viernes. “Mi jefe me pide que trabaje los lunes y viernes en la oficina, porque esos son los dos días más ajetreados de la semana”, refiere Thomas Hawkins, gerente de contenido de Electrician Apprentice HQ.

La popularidad de los viernes en casa ha creado un subconjunto de trabajadores que disfrutan ese día de la tranquilidad de las oficinas en su mayoría vacías, como Carson. “Los viernes suelen ser el día más difícil para mantenerme motivada, por lo que un cambio de escenario me da energía y me provoca más entusiasmo regresar a casa”, dice Carson, quien trabaja los viernes “desde temprano hasta tarde”.

Los días de oficina son más largos

La pandemia no alteró el concepto de 9 a 5. Incluso los empleados que van al centro de trabajo para una sola reunión matutina tienden a quedarse todo el día, aunque predominantemente se van después de siete horas más o menos, en lugar de ocho o nueve. Más allá de esos días en la oficina, los horarios de algunos trabajadores son cada vez menos tradicionales. “Parte de nuestro personal trabaja de 8 a. m. a 4 p. m., algunos trabajan por la mañana y por la noche”, dice Devon Fata, CEO de la compañía de diseño web Pixoul, que tiene como política que los empleados se presenten en la oficina para dos reuniones semanales. “Tengo un empleado que trabaja exclusivamente durante la noche con la excepción de esas reuniones”.

Los directivos todavía se están adaptando

“Como CEO, yo soy la oficina más que nadie”, reconoce Fata. Y otros en su posición coinciden. “Para mí no hay límite para mi trabajo en la oficina”, indica Marilyn Gaskell, fundadora del motor de búsqueda True People Search. “A veces voy temprano, a veces trabajo en la oficina hasta tarde. Trabajo largas horas para asegurarme de que todo va por buen camino”. Sus empleados no tienen el mismo horario, pero sí quedan para convivir: “Me llaman para almorzar con ellos”.



Lee nuestra edición más reciente:



También lee: