La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu) anunció que serán revisadas las tarifas del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), a fin de proponer "mejores opciones a las aerolíneas".
La dependencia aclaró que tomó esta medida tras las inquietudes expresadas por las empresas que operan en la terminal, como Volaris, que incluso amagó con cancelar rutas por el aumento en los costos aeroportuarios.
"El AIQ es una entidad sensible a las necesidades y opiniones de sus usuarios y clientes, por lo que reitera su compromiso para facilitar el desarrollo de las compañías aéreas, para que puedan brindar mejores servicios a los pasajeros que confían en el aeropuerto queretano", expuso la Sedesu en un comunicado.
Indicó que las nuevas rutas ofrecidas por la compañía aérea Volaris, con salidas de Querétaro hacia Chicago, Chihuahua, Vallarta y Guadalajara, continúan abiertas con boletos a la venta, y empezarán a operar en junio de este año.
El lunes pasado, el director general de Volaris Enrique Beltranena, anunció a través de redes sociales la cancelación de dichas frecuencias, debido a un incremento del 16 por ciento en los costos del aeropuerto estatal, mismo que la compañía no podía hacer viables desde el punto de vista financiero.
Posteriormente, ante este reclamo, el gobernador Francisco Domínguez Servién indicó que si bien se realizó un incremento en las tarifas de operación en la terminal aérea queretana, a partir del día que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de febrero, éstas se mantenían aproximadamente 20 por ciento por debajo de aquellas que se aplican en los aeropuertos que se encuentran alrededor de la entidad, como los de la Ciudad de México, el estado de México y Guanajuato.
Indicó que el aumento se dio toda vez que el AIQ no había actualizado sus tarifas.
Este miércoles Enrique Beltranena publicó en redes un mensaje de agradecimiento a las autoridades aeroportuarias por una carta en donde se comprometen a revisar las tarifas, lo que demuestra -dijo el CEO de Volaris-, la preocupación del estado por hacer viables las aerolíneas.
En la misiva, Jesús Arredondo, director general de la terminal aérea, se compromete a modificar las tarifas aplicables a aterrizaje, estacionamiento en plataforma de embarque, desembarque y pernocta, para que sólo tengan un aumento de acuerdo con la inflación.
En 2018 el AIQ registró a más de un millón de pasajeros, a diferencia de su primer año de operaciones, 2004, en el cual se movilizaron únicamente 82 mil personas, señala la Sedesu.
En la actualidad operan en la terminal siete aerolíneas que ofrecen vuelos a 26 destinos.
Asimismo, con una inversión de 230 millones de pesos, inició en diciembre de 2017 la ampliación de la Sala de Última Espera (SUE), el vestíbulo de registro, la de inmigración, estacionamiento, la instalación de andenes y puentes de ascenso y descenso de pasajeros, así como la relocalización de las oficinas del aeropuerto, obras que finalizarán hacia este mes.
El año pasado, el AIQ inauguró nuevas rutas hacia Huatulco, Veracruz, Mérida, Puerto Escondido, Oaxaca, Tampico, Monterrey y San Luis Potosí; en tanto comenzaron a operar cuatro frecuencias semanales hacia Detroit y 28 a Houston.
También el aeropuerto estatal ofrece vuelos de carga a diversos destinos nacionales, así como a Estados Unidos, Luxemburgo y Alemania.