Bajío

San Luis Potosí le dice adiós a las bolsas de plástico

El Congreso estatal aprueba una modificación a la Ley Ambiental; entrará en vigor dentro de un año

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- Por unanimidad, el Congreso de San Luis Potosí aprobó una modificación a la Ley Ambiental de San Luis Potosí, con la cual se prohíbe el uso de bolsas y popotes de plásticos en comercios, medida que entrará en vigor en un año y que prevé sanciones a quienes no cumplan con ella.

La iniciativa fue presentada por el diputado Gerardo Serrano, quien indicó que, con esta legislación, San Luis Potosí se convierte en el décimo estado en prohibir el uso de bolsas y popotes de plástico, una medida que busca el bienestar del medio ambiente en el estado.

"No se trata de prohibir las bolsas y los popotes, sino el uso de bolsas y popotes de plástico; con esta modificación a la Ley Ambiental de San Luis Potosí, San Luis Potosí se coloca entre los diez estados que ya prohibieron el uso de bolsas y popotes de plástico, una acción que mejora la cultura y la educación ambiental", dijo en tribuna el legislador.

De acuerdo con el dictamen aprobado, la prohibición no es aplicable en el uso de bolsas de empaque o productos de origen, para conservación de alimentos, para uso médico, y 100 por ciento biodegradables y compostables, además de que no serán sancionados aquellos establecimientos que proporcionen para el acarreo de los productos bolsas reutilizables o desechables, siempre y cuando éstas sean 100 por ciento biodegradables.

A partir de la aprobación del dictamen, las autoridades tendrán 365 días para promover, mediante campañas de difusión, la no utilización de popotes de plástico, y bolsas plásticas desechables, impulsando el uso de estos artículos, pero con materiales reusables, biodegradables y compostables.

México, se indica en la iniciativa, aporta el 2 por ciento del total de plástico en el mundo, siendo el país número 12 en su consumo. Los mexicanos consumimos en promedio 650 bolsas plásticas al año, además de ser el país numero uno en consumo de bebidas embotelladas.

Según la Coordinación Estatal de Protección Civil en San Luis Potosí, se estima que el 50 por ciento de las inundaciones en calles y vialidades, se generan por la acumulación de bolsas plásticas

Con respecto a las empresas que se dedican al sector plástico y el impacto que puedan tener, el legislador dijo que el objetivo no es afectarlas, sino que se adapten y cambien, ofreciendo otros productos.

Serrano Gaviño dijo que con las modificaciones se da facultades a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y a los ayuntamientos para imponer sanciones por el uso de bolsas y popotes de plástico.

También lee: